Rosalino Duarte

periodista

politica@lanacion.com.py

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El senador por el Frente Guasu y ex presidente de la República, Fernando Lugo, visitó ayer al grupo de campesinos y cooperativistas apostados en la Plaza de Armas, en donde se puso a disposición para impulsar la conformación de una mesa de diálogo con todos los sectores. "Cómo sueño con una mesa grande y que vengan los empresarios, indígenas, campesinos, obreros, cooperativistas, sin distinción, porque el Paraguay es de todos y todas", manifestó el senador.

Agregó que "no se pueden solucionar los problemas del país solamente consultando a un grupo que tuvo el privilegio de formarse en universidades extranjeras que hoy se llaman los técnicos. Ellos son la burocracia que no entienden la vida cotidiana de la gente de nuestro país", aseguró Lugo, quien estuvo acompañado del también senador del Frente Guasu, Sixto Pereira.

En otro momento, instó a los labriegos a seguir participando en la formación de un nuevo Paraguay. "Nuestra democracia aún es débil y necesitamos fortalecerla y no hay otra manera más que la participación. La época tenebrosa de los años 80, 90 ya pasó. Hoy queremos el Paraguay nuevo, democrático, participativo, diferente, de todos y de todas. Y eso había sido que a muchos le molesta", expresó.

Seguidamente recordó su destitución y mencionó una frase del ex presidente brasileño Luiz Inácio da Silva, quien dijo que no entendía "que dar un plato de comida a los pobres iba a generar tanto odio de parte de la oligarquía" de su país.

"A mí me pasó igual. Yo pensé que hice bien; que curar al enfermo, pensé que era bueno. Sin embargo, me echaron por mal desempeño. Había sido está mal hacer caso a los pobres, está mal alimentar y curar a los pobres. Para cierta clase eso todavía está mal", señaló.

También hizo mención a una frase del papa Francisco en momentos en que se encontraba de visita por el Paraguay. "Nos ponemos a disposición de todos, sin distinción: campesinos, obreros, cooperativistas, médicos, empresarios. Primero la patria, después los negocios. Y no lo digo yo, sino lo dijo aquel visitante ilustre que vino el año pasado, el papa Francisco", expresó.

Déjanos tus comentarios en Voiz