El titular de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, durante una entrevista en Radio Nacional del Paraguay, calificó de populismo barato la actitud de autoridades que incentivan la condonación de deudas. Fue en referencia a las últimas
agremiados en la MCNOC y otras organizaciones politíco-gremiales del sector que reivindican el perdón total de sus deudas.
Según Cristaldo, si tal cosa tuviera lugar, si se diera la condonación de la deuda, eso hundiría más a los pequeños productores.
Sin embargo, el titular de la UGP no dejó de resaltar un factor que, en el campo, significó un perjuicio para gran cantidad de productores. En el 2014 y 2015, los precios experimentaron una caída muy brusca, de más del 40 % en todos los rubros agrícolas, lo que afectó el pago de sus deudas.
"Pero el camino de la condonación, es un camino que lleva a un callejón sin salida, no va a solucionar el problema porque no pasa por la condonación, se le puede condonar hoy, pero no va a tener crédito mañana porque el que es condonado pierde la confianza del que le prestó", advirtió Cristaldo.
Al mismo tiempo, volvió a llamar la atención de las "maniobras manipuladoras hacia los campesinos" y reafirmó su parecer contrario al proyecto de ley que busca la condonación de deuda para productores con parcelas menores a las 30 hectáreas.
"Si tomamos el censo del 2008, tenemos que el 62 % de los pequeños productores no tienen títulos de propiedad. ¿Y cómo si no tiene título va a perder su propiedad? ¿O va a demostrar que tiene menos de 30 hectáreas para que se le condone?", dijo Cristaldo.
Otro cuestión abordada por el productor fue que, los terrenos entregados por el Indert a los pequeños productores son inembargables. Es decir, con deuda o sin ella no perderían sus tierras.
Como solución al problema, Cristaldo se mostró coincidente con el Gobierno y remarcó que "la refinanciación a tasas inferiores y a plazos más largos es la salida al problema." "Buscar la condonación es populismo barato y engaño para los pequeños productores. La condonación destrozará sistema de confianza para futuros financiamientos", concluyó Cristaldo.