Alfredo Paredes

alfredoparedes@lanacion.com.py

El consorcio Las Residentas inició ayer el montaje de vigas para el puente que está siendo construido en la segunda sección de la autopista Ñu Guasu y al mismo tiempo empezó a demoler el antiguo puente por donde pasaba el tren.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El representante de la empresa CIVSA, Ing. Isacio Vallejos, manifestó que serán instaladas un total de 40 vigas de 43 toneladas, además de 1.200 losetas de encofrados y las vigas de arriostramiento, utilizadas para la unión de las vigas principales que son montadas.

Agregó que el paso a desnivel registra un avance del 80% y que estiman culminar en un lapso de 30 días aproximadamente.

Por su parte, el representante de la constructora M y T, Ing. Carlos Oviedo, manifestó que la demolición del antaño puente tomará unos 3 días pero puede ser más, por lo que la Avda. Silvio Pettirossi estará clausurada.

"Esperamos la compresión de los automovilistas que usualmente utilizan la arteria vial", manifestó el profesional.

El ingeniero explicó que la pasarela tendrá 45 metros de largo y 44 metros de ancho ya que constará con cuatro carriles, dos de ida y dos de vuelta, y en el medio será puesta una vía para el tren de cercanías.

La segunda sesión de la autopista va desde el arroyo Itay hasta la zona del supermercado Los Jardines de Luque. El tramo requiere una inversión de US$ 23,5 millones.

HABILITACIÓN PARCIAL

El pasado lunes, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) habilitó de manera parcial la autopista Ñu Guasu, la mano que va desde Asunción hacia la ciudad de Luque.

Destacaron que la circulación por esa vía es de suma importancia ya que aliviará el tránsito en la zona de obras del superviaducto en la intersección de Madame Lynch y Aviadores del Chaco.

"Una vez que se habilite de manera definitiva el tramo, circularán aproximadamente 120.000 vehículos al día, es por eso la importancia de acelerar los trabajos", resaltó en la ocasión el titular del MOPC, Ramón Jiménez Gaona.

A finales del año pasado, el primer tramo de la citada vía fue habilitado pero desde la ciudad de Luque hacia Asunción.

Déjanos tus comentarios en Voiz