La ex presidenta Cristina Kirchner fue imputada en la Justicia por lavado de dinero. La medida contra la ex mandataria la decidió el fiscal Guillermo Marijuan y se conoció de fuentes judiciales tras la maratónica declaración del viernes del financista Leonardo Fariña en la causa que también investiga al empresario patagónico Lázaro Báez, informó La Nación de Buenos Aires.

Acogido a la figura del "arrepentido", el valijero Fariña mencionó ayer a Néstor y Cristina Kirchner y vinculó a altos funcionarios del anterior gobierno maniobras de sobreprecios en la obra pública y lavado de dinero. Fariña también involucró al ex ministro Julio De Vido, quien también fue imputado.

La imputación contra Cristina Kirchner se conoce a cuatro días de que la ex presidenta declare en otra causa: en Comodoro Py ya se la investiga por la operatoria del Banco Central con dólar futuro.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Según consignó la agencia DyN, el fiscal evalúa solicitar la declaración indagatoria de la ex presidenta, aunque esa decisión la adoptará recién cuando regrese a la Argentina tras un viaje que emprendió a los EEUU, en el marco de la investigación por otro caso de presunta corrupción, conocido como "Cerro Dragón". Durante los días de ausencia de Marijuán por su viaje a los EEUU, la causa quedará a cargo en el Ministerio Público del fiscal Carlos Rívolo. Marijuán regresará a la Argentina el sábado 16 de abril.

El valijero Fariña aportó datos de computadoras, teléfonos celulares, y archivos que documentan su relación con el manejo de fondos negros del empresario patagónico. Tras la declaración de Fariña, el juez de la causa, Sebastián Casanello, dispuso que se lleven a cabo nueve medidas de prueba. Fariña mencionó el traslado de dinero en bolsos, como lo había hecho la primera vez en el programa Periodismo para Todos de Jorge Lanata. Además contó que los vuelos se hacían hasta un aeropuerto uruguayo cercano a Montevideo, donde no hay funcionarios de Aduana, para evitar que revisaran sus pertenencias. Fariña se refirió además al fideicomiso que firmó Báez con el Banco Nación por 350 millones de pesos y donde el valijero intervino para reestructurar los pasivos de la empresa. Reconstruyó toda la cadena de la ruta del dinero y explicó cómo era la relación de su constructora con la obra pública y cómo Báez se convirtió en millonario.

La detención del "testaferro" Lázaro Báez

En el marco de la causa, el miércoles pasado el juez Sebastian Casanello ordenó el arresto del constructor y petrolero Lázaro Báez, acusado de presunto lavado de dinero que multiplicó su fortuna durante los gobiernos de los Kirchner. Báez, de 59 años, está imputado de desviar fondos hacia cuentas en Suiza durante los 12 años de gobierno de los Kirchner, con quienes mantuvo una amistad. Medios de la prensa argentina sostienen que Báez manejaría dinero de la familia Kirchner. El detenido creó un imperio de negocios en la sureña Santa Cruz (Patagonia), provincia que fue plataforma de lanzamiento de los Kirchner a la política nacional. El caso Báez se inscribe en una serie de casos abiertos por la justicia contra ex funcionarios y empresarios vinculados al kirchnerismo, como el ex secretario de Transporte Ricardo Jaime, arrestado por compra de trenes a España y Portugal con un lote en mal estado en el 2005.

Déjanos tus comentarios en Voiz