Un grupo de 57 compatriotas retornados, iniciaron un Taller de Capacitación en el marco del Programa de Apoyo a Repatriados Emprendedores comenzando de esta manera con el proceso de selección de los futuros connacionales a ser beneficiarios. "Agradecemos al Gobierno por la confianza y la oportunidad que nos dan, porque somos personas que fuimos a buscar algo fuera del país, pero que jamás olvidamos nuestra tierra", señalaba Ramona Ayala, una de las postulantes quien retornó desde España, durante el acto de apertura realizado en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional de Asunción, que contó con la presencia del Dr. Luis Alberto Servín Blaires, Ministro de la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales.
Además participaron del evento, el Jefe de Gabinete, Abog. Guillermo Osorio, el Director General de Gestión de Programas, Abog. Gerardo Bobadilla, funcionarios y equipo de consultoras de la Secretaría de Repatriados, a más de técnicos del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL).
Este programa gubernamental, apunta a optimizar la experiencia, conocimientos y disciplina adquirida por los compatriotas en el exterior, acompañando sus emprendimientos con una ayuda financiera (subsidio) de hasta Gs. 23.000.000, más una capacitación técnica empresarial y el posterior monitoreo de los emprendimientos instalados.
El Dr. Servín Blaires titular de la SEDERREC valoró el sacrificio que realizan los compatriotas en el exterior, para sobreponerse a la añoranza y las dificultades que representa adaptarse a un país nuevo, sabiendo que con su sacrificio diario, están dándose a si mismos y a su familia, la oportunidad de un futuro mejor. Recordó además las expresiones del propio Presidente de la República Don Horacio Cartes, de que el Gobierno Nacional está comprometido en generar oportunidades para que los paraguayos en el exterior vuelvan al país y tengan la posibilidad de reinsertarse dignamente en nuestro país.
Por su parte, la Sra. Ramona Ayala, quien hizo uso de la palabra en representación de los postulantes, instó a sus compañeros a aprovechar esta oportunidad que les otorga el Gobierno a través de la Secretaría de Repatriados. "Yo sé lo que es dejar la familia, dejar los hijos; sufrí muchísimo en el exterior, pero aquí estoy, con la fuerza de una paraguaya y espero que sepamos aprovechar esta oportunidad" aseguró, para luego afirmar que "allá (en el exterior), no vivimos, nosotros servimos; y aquí en nuestra tierra volvimos a vivir".
Tras este primer taller, el equipo técnico que lleva adelante el programa realizará una primera evaluación de las informaciones recabadas, tras lo cual los postulantes serán entrevistados individualmente, profundizando en su idea de negocio. El proceso incluirá otras capacitaciones y visitas in situ a los emprendedores, con el objeto de constatar la viabilidad del emprendimiento.