Jorge Cohler

periodista

politica@lanacion.com.py

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los representantes de los tres poderes del Estado acordaron ayer trabajar en conjunto para garantizar el aislamiento de los pueblos nativos ayoreos totobiegosode, tal como recomendó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al Estado paraguayo mediante medidas cautelares.

Las cuatro medidas cautelares que la CIDH planteó al Estado paraguayo tienen que ver con la instalación de un protocolo de avistamiento del grupo aislado; la implementación de medidas para el ingreso a la propiedad habitada por la citada comunidad nativa; de mecanismos de protección ante la invasión del núcleo de 200.000 hectáreas delimitada y la adopción de mecanismos de protección a la vida en todo el entorno.

El plazo para responder a las cuatro medidas cautelares planteadas vence el 8 de mayo próximo, ocasión en que los representantes del Estado paraguayo deberán viajar a Washington, Estados Unidos, para brindar las respuestas al CIDH y así evitar una sanción al Estado paraguayo.

En la primera reunión interinstitucional, los representantes de los tres poderes del Estado, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, decidieron ir hasta el sitio dentro de 15 días, en una zona donde existen otras 50 familias aproximadamente que se asentaron en las comunidades Arocojnadi y Chaidi, para tratar los aspectos sociales que refieren a infraestructura comunitaria y posibilidad de asistencias.

"El eje de acción sería integrar instituciones de control y represión en el sentido de la deforestación, para controlar y trabajar en conjunto con los representantes de las comunidades en un sistema de alerta", señaló el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Aldo Zaldívar.

Los ayoreo totobiegosode son un grupo silvícola que no ha tenido contacto alguno con la población externa y que ocupa un área de 200.000 hectáreas sin intervención en el departamento chaqueño del Alto Paraguay. Además de los aislados, existen otras 50 familias aproximadamente que se asentaron en las comunidades Arocojnadi y Chaidi y que ahora son asistidas por el Estado.

La reunión de la comisión interinstitucional se realizó en la sede de la Vicepresidencia de la República, encabezada por Juan Afara.

Déjanos tus comentarios en Voiz