El titular del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Félix Hernán Giménez, dijo hoy durante una entrevista en la Radio 970 AM que, para mayo venidero, se tendría el informe fehaciente de si las cooperativas que protestan desde hace días en la capital utilizaron o no excedentes que correspondían a sus asociados para financiar las manifestaciones.
Añadió que, el Incoop, como ente regulador, es "totalmente ajeno a las marchas" de los cooperativistas.
En relación a la fiscalización de las actividades cooperativas, Giménez expresó que "el INCOOP actúa de oficio o por una denuncia concreta, solo así se sabe si se está tocando mucha plata."
Añadió que los controles se realizan de oficio, con un plan semestral. "Las cooperativas están obligadas a presentar sus balances al Incoop 20 días después de su asamblea. Para fines de mayo tendíamos las cifras de todas las cooperativas y veremos si se financiaron marchas", finalizó el titular de la mencionada institución.
Cabe recordar que, en la víspera, Giménez había dicho a la 730 AM que los manifestantes "no pueden disponer de sus excedentes sin consultar a sus socios" y añadió que "si se lastima el patrimonio de las instituciones, se prevén sanciones leves y graves."
PROTESTAS
Asociados a distintas cooperativas expresaron su voz de protesta al circular en la víspera la versión de que se estaría usando dinero del excedente para financiar las marchas que esta semana tienen lugar en la capital.
INDEFINIDAS
A fines de marzo, el Comité de Movilización de la Confederación Paraguaya de Cooperativas (Conpacoop) decidió que las movilizaciones se lleven a cabo de forma indefinida. La reivindicación esgrimida es la derogación de la ley que grava los actos cooperativos.