Niño migrante llora ante la violencia de un mundo dispuesto a expulsarlo a él y su familia. Ocurrió ayer en la frontera de Grecia y Macedonia.

Ciudad del Vaticano, Santa Sede. AFP.

El papa Francisco efectuará una visita relámpago el 16 de abril a la isla griega de Lesbos para dar su apoyo a los migrantes provenientes de Asia y África y manifestar su solidaridad a los refugiados sirios que están siendo expulsados de Europa. La fecha del viaje fue anunciada este jueves por el Vaticano dos días después de que fuera anunciada la visita de Francisco por las autoridades griegas. El pontífice argentino, que quiere ser identificado como el papa de las periferias, quiere con su visita a Lesbos dar voz a los migrantes que se ven obligados a cruzar continentes tanto en América como en Europa, para huir del hambre, la pobreza y los conflictos. Invitado por Bartolomé I, el patriarca de Constantinopla y líder espiritual de los ortodoxos, así como por el presidente griego, Prokopis Pavlopoulos, Francisco irá a la isla "para reunirse con los migrantes acogidos allí", indicó el servicio de prensa del Vaticano.

El papa argentino, hijo de inmigrantes italianos, es sumamente sensible al tema y desde que fue elegido en marzo del 2013 al trono de Pedro ha manifestado su solidaridad con los inmigrantes de todo el mundo, que arriesgan la propia vida en pos de un futuro mejor. Desde Lesbos, emblema actual de ese drama, el papa va a denunciar la política de devolución de los refugiados y dará su apoyo a los sirios que están siendo expulsados. .

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La isla griega es actualmente la principal puerta de entrada de los inmigrantes a Europa y aloja 3.000 personas, en su gran parte en el campo de Moria.

Por las islas del Egeo pasaron en 2015 al menos 850.000 personas y en lo que va el año 2016, 150.000 migrantes transitaron por ellas. La visita a Lesbos se hará una semana después del inicio de las deportaciones de inmigrantes desde Lesbos a Turquía, en virtud del acuerdo firmado entre la UE y y Ankara.

Paquistaníes en huelga de hambre en Lesbos

Un grupo de 70 paquistaníes, detenidos en un centro de acogida en la isla griega de Lesbos, empezaron el jueves una huelga de hambre para protestar contra su posible envío de vuelta a Turquía. Desde hace tres días los paquistaníes retenidos en el centro de Moria, en Lesbos, y también en la isla de Samos, más al sur, reclaman "la apertura de fronteras". Pero el acuerdo recientemente firmado entre la Unión Europea y Turquía prevé la devolución a este último país de los inmigrantes que hayan desembarcado en Grecia ilegalmente. Uno de los paquistaníes en huelga de hambre se desmayó y tuvo que ser transferido por Médicos del Mundo a su clínica dentro del centro de acogida. En Moria hay unos 3.000 detenidos, a pesar de que su capacidad se estima en 2.000 personas, mientras que en Samos hay retenidas 740 personas.

Déjanos tus comentarios en Voiz