La doctora Agueda Cabello, directora de Vigilancia Sanitaria, explicó a la 650AM que una joven de 14 años de Asunción esta con síntomas de zika y chikunguya al mismo tiempo. Indicó además que se realizara otro examen a la menor, atendiendo que el primer estudio efectuado por un laboratorio arrojó un resultado positivo con ambos virus.

María Teresa Barán, viceministra de Salud, confirmó por su parte que en las últimas semanas se registró aumento de casos sospechosos de Chikunguya en el departamento Central. Indicó que ya son 32 los casos confirmados de la enfermedad, 4 más en relación al último informe.

Agregó que se registran 2.050 personas más confirmadas con los síntomas de dengue y otros miles de sospechosos. En cuanto al zika la cifra oficial se mantiene en uno. "Alto Paraná, lugar donde se iniciaron los brotes de dengue, prácticamente esta con una baja incidencia", refirió Baran.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Así también informó que el departamento Central se localiza con aumento de notificaciones, lo que le ubica entre los tres departamentos en epidemia junto con Caaguazú e Itapúa. En cuanto a los reportes de casos confirmados de chikunguya están de la siguiente manera; 6 en Central, 8 en Asunción, 17 en Paraguarí y 1 en Amambay.

Las autoridades sanitarias ante el incremento de casos pide a la ciudadanía, a intensificar las acciones contra el mosquito transmisor, controlando todos los días sus hogares para la eliminación de criaderos. Además de la tarea por parte de las gobernaciones locales , que deben mantener limpio los espacios públicos, verificar los patios baldíos, entre otros.

Déjanos tus comentarios en Voiz