Por Aldo Riquelme

Tras las marchas organizadas por los cooperativistas, quienes inclusive financiaron la estadía de los campesinos en Asunción, el vicepresidente de la República, Juan Afara, deslizó la posibilidad de que haya objetivos políticos de por medio.

Luego de una reunión interinstitucional en la sede de la Vicepresidencia esta mañana, Afara mencionó que, "tenemos libertad, pero mis derechos están hasta donde lesionen los derechos de los demás, cada uno tiene que cuidar lo que hace y no tenemos que molestar a la ciudadanía".

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Juan Afara, vicepresidente de la República. Foto: Archivo.[/caption]

El vicepresidente aseguró no estar en contra de las las movilizaciones, pero señaló que, "todos tenemos derecho a manifestarnos pero respetando a los demás".

Igualmente , con relación a la protesta de los cooperativistas que resisten al pago del IVA, Afara mencionó que, "si no pagamos nuestros impuestos, cómo va a funcionar el Estado, el Estado debe recaudar".

Utilización de excedentes

Por su parte, Félix Hernán Giménez, presidente del INCOOP, en comunicación la emisora 970 AM, expresó que sí es legal utilizar para marchas hasta el 3% del excedente que es destinado a las federaciones donde están asociadas las cooperativas. Y en caso de recibir denuncias sobre exceso en la utilización del porcentaje estipulado, actuarán de oficio.

Indicó que "para fines de mayo se tendrían las cifras de todas las cooperativas y veremos si se financiaron marchas. Las cooperativas están obligadas a presentar sus balances al INCOOP 20 días después de su asamblea".

Finalmente, destacó que ellos están totalmente ajenos a las marchas de cooperativistas y campesinos.

Déjanos tus comentarios en Voiz