Si hay un club que sabe lo que es hacer historia y ser feliz en la Copa Libertadores de América a costa de los grandes del fútbol paraguayo, ese es el Deportivo Táchira de Venezuela. En los últimos dos años, amargó nada menos que al Ciclón y al Decano.

En la edición del 2015, el Táchira arrancaba la Copa desde la primera fase. Su rival era Cerro Porteño, cuyo presidente Juan José Zapag había dicho en la previa que era "un rival accesible" de cara a la serie para definir al clasificado a la fase de grupos.

[embed]https://www.youtube.com/watch?v=6moQwQ83_0w&nohtml5=False[/embed]

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En el partido de ida, disputado en Venezuela, el local se impuso por 2-1, resultado no tan alarmante, por el gol marcado de visitante y porque el Ciclón definía en casa. Sin embargo, en la revancha el Táchira demostró que no era nada "accesible" y logró un empate de 2-2 que acabó clasificándolo.

Con el marcador global de 4-3 a favor, el Deportivo Táchira hizo historia, pues se convirtió en el primer conjunto venezolano en superar una primera fase de la Libertadores, desde que este formato se implementara en la edición del 2005. Además de ser el primero de aquel país en eliminar a un equipo paraguayo. En este caso, un experto en participaciones coperas como lo es Cerro Porteño.

[embed]https://www.youtube.com/watch?v=WMbjWMnTmIY&nohtml5=False[/embed]

ESTE AÑO, OLIMPIA

La edición 2016 arrancó mucho mejor para el Táchira, que clasificó en forma directa a la fase de grupos en condición de campeón del torneo Clausura de Venezuela. El sorteo dejó a los aurinegros en el Grupo 7, junto a Pumas UNAM (México), Olimpia (Paraguay) y Emelec (Ecuador).

En la previa, y a decir de todos los entendidos del fútbol, no era precisamente el Táchira uno de los candidatos a clasificar en este grupo. Sin embargo, el fútbol volvió a mostrar que muchas veces no tiene lógica y los venezolanos acabaron pasando a octavos junto a los mexicanos.

[embed]https://www.youtube.com/watch?v=Djqm_RDYM70&nohtml5=False[/embed]

Casualmente, Táchira comenzó su camino a octavos venciendo a Olimpia de local (2-1) y luego cumplió con la primera regla de Copa para clasificar: ganar todos los partidos en casa (venció a Pumas 2-0 y a Emelec 1-0).

Pero, el resultado que acabó por poner a los aurinegros entre los 16 mejores no se dio precisamente en uno de esos partidos sino en el que se disputó en México, donde Pumas dio un mazazo al Olimpia, goleándolo por 4-1 en la noche de este miércoles.

[embed]https://www.youtube.com/watch?v=ebgNiqiD3do&nohtml5=False[/embed]

Con ese resultado, los mexicanos llegaron a 12 puntos y clasificaron dejando a los paraguayos con 4 unidades y sin ninguna posibilidad, a falta de una jornada para el cierre de la fase grupal. Justamente en esa última fecha, franjeados y aurinegros (9 puntos) se volverán a ver, ahora en el Defensores, donde Táchira amargó a Cerro hace un año.

MÁS DATOS HISTÓRICOS

Desde el año 2009 que un equipo venezolano no clasificaba a los octavos de final de la Copa Libertadores de América. El Deportivo Táchira lo volvió a hacer. Otra vez a costa de uno de los grandes del fútbol paraguayo.

El Decano, por su parte, no quedaba eliminado a falta de una fecha para el cierre de la fase de grupos desde el año 1988, dos años antes de ganar su segunda Libertadores (tiene tres en total: 1979, 1990, 2002).

Por otra parte, desde el 2011 Paraguay no tiene dos equipos en octavos de final. Pero, en contrapartida, el que lo representó tuvo una destacada campaña: Olimpia finalista en 2013, Nacional finalista en 2014 y Guaraní (que integró el mismo grupo que Táchira, pero no clasificó) semifinalista en 2015.

Déjanos tus comentarios en Voiz