El ministro de Hacienda, Santiago Peña Palacios, en su carácter de gobernador por Paraguay viajó hoy miércoles para participar de las Reuniones Anuales de las Asambleas de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII), las cuales se llevarán a cabo en Nassau, Bahamas, del jueves 7 al domingo 10 de abril de 2016.

La Asamblea Anual del BID es un foro de debate entre los gobernadores, quienes por lo general son los ministros de Hacienda o Economía de los países miembros. Además, asisten representantes de las instituciones financieras multilaterales, agencias de desarrollo, bancos comerciales y de inversiones, empresas y otras organizaciones del sector privado y de la sociedad civil.

Entre los temas a ser abordados en la Asamblea se destacan financiamiento del sector privado como motor de crecimiento de América Latina y el Caribe, el cambio climático como objetivo del BID y la CII, innovación y logística, entre otros.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Un hecho importante a desatacar es que el sábado 9 de abril está previsto el lanzamiento de Paraguay como país sede de la próxima Asamblea de Gobernadores del BID/CII, la cual se llevará a cabo entre los meses de marzo y abril del 2017. Como socio fundador del Banco y luego de 52 años y por segunda vez en su historia, Paraguay será anfitrión de este importante evento internacional, y su designación es resultado del buen momento económico por el que atraviesa, además de la política gubernamental de posicionar al país en el mapa financiero internacional, atraer inversiones y proyectar en el exterior una imagen diferente, destaca el ministro Peña.

Por otra parte, el titular de la cartera económica mantendrá varias reuniones bilaterales con representantes de los organismos multilaterales, así como de Bancos de Inversión y Calificadoras Internacionales de Riesgos.

En el marco de las reuniones a ser realizadas, también cabe resaltar que el ministro asumirá la presidencia de la Reunión de Ministros de Hacienda de América y el Caribe (RFM). La reunión anual del RFM representa un importante espacio de diálogo para discutir los temas estratégicos y prioritarios para la región. Este diálogo se torna aún más importante en la coyuntura actual en la cual muchos de los problemas de nuestras economías son comunes y la cooperación e integración deben ser parte de la solución y no del problema.

Déjanos tus comentarios en Voiz