Villarrica. Nino Silguero Rodas. Corresponsal.

Estudiantes de medicina de la Universidad Católica de Villarrica exigen hospital para prácticas profesionales. Para el efecto están en movilización permanente a fin de que la institución renueve el convenio con el Ministerio de Salud Pública.

Hasta el año pasado los estudiantes de las carreras de Salud de ésta universidad, como Medicina, Odontología y Enfermería, respectivamente, realizaban sus prácticas en hospitales públicos del Guairá. Pero el convenio feneció y hasta ahora no se produjo la renovación.

Juan José Bogado, estudiante de Medicina, explicó que la movilización es a fín de exigir que vuelvan a realizar sus prácticas y para cuyo efecto se requiere del convenio que ya se postergo un año. "Ese convenio no se ha firmado hasta el día de hoy y las practicas se hicieron hasta el año pasado mediante acuerdo con el director del Hospital Regional de Villarrica. Actualmente se debe firmar el acuerdo entre la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social", precisó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Bogado explico que realizaron todos los trámites con etapas que fueron quemándose y desde la fecha 5 de abril han decidido el paro general de clases y la movilización podría ser por tiempo indefinido.

"Nosotros como estudiantes lo que exigimos es que estamos pagando nuestras mensualidades (por nuestra formación) y debemos de recibir ese servicio a cambio que es la educación que debemos recibir", aseguró.

Por su parte, el vicedirector general del Campus Guairá, doctor Juan Ernesto Castellano, manifestó que se están realizando las tratativas para la renovación del convenio respectivo con el Ministerio de Salud.

"Las gestiones están en proceso pero la firma del convenio se está retrasando por la burocracia propia de las instituciones pública sin descartar también la nuestra (de la UC) lo que este dificultando el acuerdo. Pero consideramos que la situación aún no es grave y creemos que no amerita parar las actividades académicas de toda la facultad. Se están analizando las propuestas debido a que hay exigencias económicas que tendrán incidencia para la Universidad que podría incidir igualmente en las cuotas para los estudiantes", explicó el doctor Castellano.

Déjanos tus comentarios en Voiz