La titular de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), Soledad Nuñez, destacó ayer que en el 2015 se quintuplicó la cantidad promedio de viviendas entregadas a sectores sociales vulnerables del país. Indicó que se llegó a la cifra histórica de 10.095 casas, en comparación a años anteriores.

Resaltó que del total, unas 6.944 viviendas fueron iniciadas solo el año pasado. "Las viviendas fueron distribuidas en 92 municipios de los 17 departamentos del país, y del total de casas entregadas, unas 1.638 viviendas beneficiaron a comunidades indígenas", precisó Núñez durante su informe de gestión realizada ante el presidente Horacio Cartes y otras autoridades nacionales.

Añadió que en el 2015 se alcanzó un récord en ejecución presupuestaria pasando de un promedio anual de 173 mil millones de guaraníes a más de 416 mil millones de guaraníes, marcando un modelo de gestión basado en la eficiencia, reduciendo el gasto corriente del 25 al 10 por ciento y aumentando el gasto de capital al 90% del presupuesto.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Otro aspecto destacado fue con relación a los beneficiados en forma directa, cuya cifra está alrededor de 40.380 personas, lo que generó un impacto económico positivo para las comunidades con la contratación de 70.665 personas.

"El horizonte es que cada familia del país tenga una vivienda digna. Esa es la visión y el espíritu del presidente de la República", dijo Núñez al mencionar que las líneas estratégicas de la gestión son la transparencia, la participación ciudadana, el fortalecimiento de los recursos humanos y el control de las obras.

Finalmente, destacó que la gestión de la institución se fortaleció gracias al apoyo de las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá, que financiaron la construcción de unas 800 viviendas. Así como la donación del gobierno de China Taiwán, de 71 millones de dólares, que permitirá la construcción en cinco años de 4.500 viviendas.

Déjanos tus comentarios en Voiz