Se conmemoró ayer el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, fecha establecida por las Naciones Unidas para resaltar la necesidad de ayudar a mejorar las condiciones de vida de niños y adultos que sufren este trastorno, promoviendo sus derechos y su bienestar.
Tanto el Palacio de López como la Confederación Sudamericana de Fútbol fueron iluminados en azul como homenaje a la fecha en la que se recordó que el Ministerio de Salud cuenta con el Centro Día "Vivir jugando", única institución en el sector público que se dedica a atender a niños y niñas con autismo, desarrollando una modalidad de abordaje basada en talleres terapéuticos. Niños y niñas de 3 a 19 años reciben tratamiento de lunes a viernes en el Centro de Salud Nº 3, ubicado en Colón esquina Humaitá.
En el acto celebrado en el Centro recordaron la necesidad de tomar acciones que favorezcan el futuro de los que padecen este trastorno. "El autismo es una discapacidad permanente del desarrollo que se manifiesta en los tres primeros años de edad. La tasa del autismo en todas las regiones del mundo es alta y tiene un terrible impacto en los niños, sus familias, las comunidades y la sociedad", expresaron.
La Asociación Esperanza para el Autismo (EPA) expuso que el autismo es "una condición del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la conducta y las habilidades sociales. Se promedia que 1 de cada 80 personas en el mundo está siendo diagnosticada con autismo y la cifra va en aumento", señaló.
Este año piden la difusión de la campaña "Incluime, sigamos hablando de Autismo", que promueve un spot audiovisual con la intención de "seguir educando sobre las características verdaderas del autismo y la necesidad de eliminar los mitos que solo estigmatizan y dificultan la inclusión plena".