El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció que denunciará ante la Fiscalía la pintata irregular de un paso de cebra sobre la autopista Ñu Guasu, que fue realizada por los vecinos del barrio Campo Grande, quienes en vista de no contar con la aprobación de la secretaría de Estado para la elaboración de la señal de tránsito, decidieron hacerlo ellos mismos sin tener en cuenta el grave peligro al que exponen a los transeúntes.
Según manifestaron representantes del ministerio, la denuncia será formulada por daño patrimonial vial y será realizada por la Dirección de Asuntos Jurídicos, ya que en la mañana de ayer los técnicos se constituyeron en la zona para constatar que efectivamente se cometió el hecho y una vez corroborado, anunciaron las medidas que serán tomadas.
Al respecto, Ignacio Gómez, director de vialidad del MOPC, dijo en una entrevista para la 970 AM que realizarán las denuncias correspondientes. "No soy abogado pero creo que es un atentado a la integridad de las personas", afirmó a la emisora radial.
Señalaron los técnicos que cada señal debe ser colocada en base a cálculos precisos cuyas variables son la velocidad promedio de tránsito y otros factores a tener en cuenta.
El motivo por el cual no se cuenta con una franja "legal", es precisamente porque se trata de una vía de circulación rápida de vehículos, por lo cual la ley prohíbe cruzar las autopistas a nivel peatonal, sin embargo este argumento no fue lo suficientemente válido para algunos lugareños quienes de igual manera cruzan la autopista por encima de las vallas o pintan sus "propias" señalizaciones poniendo en riesgo la vida de muchas personas, según señalaron.