El Presidente de la República, Horacio Cartes, recibió ayer jueves en Mburuvicha Róga a Fernando Duarte Callizo, director Social; Carlos Gómez Núñez, gerente general y Alvaro Giménez, director de Construcciones de TECHO Paraguay, quienes presentaron al jefe de Estado, los proyectos de soluciones habitacionales para familias damnificadas por la crecida del río, en articulación con la Secretaría de Emergencia Nacional, como el refugio que se construye en el Puerto y en comunidades vulnerables de otras zonas del país.

"Quisimos acercar al presidente los programas de techo a fin de articularlos, como lo venimos haciendo con instituciones públicas como la Secretaría Técnica de Planificación (STP) y la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), para profundizarlos y llegar a más comunidades vulnerables, que es el objetivo principal de Techo Paraguay", explicó Duarte Callizo durante la conferencia de prensa en la residencia presidencial.

Foto: www.presidencia.gov.py

El director Social de TECHO Paraguay, agregó que "con la Secretaría Técnica de Planificación vemos que hay muchos puntos en común y una gran oportunidad de seguir trabajando articuladamente, sobre todo a nivel de información sobre estas comunidades, desarrollar políticas públicas y diseñar soluciones a nivel de ciudades más ordenadas y sustentables".

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

CINCO DEPARTAMENTOS

Por su parte, Carlos Gómez Núñez, gerente general, explicó que "TECHO Paraguay trabaja en unos 210 asentamientos de cinco departamentos como Central, Alto Paraná, Itapúa, Caaguazú y San Pedro".Informó que "en los asentamientos, la vida útil de las viviendas de emergencia varía entre 5 a 8 años, dependiendo del mantenimiento y cuidado de cada familia beneficiada".

FINANCIAMIENTO

TECHO Paraguay, "desde sus inicios fue financiado con el 95% del sector privado, desde aliados anuales con empresas que aportan montos fijos o acciones puntuales de viviendas construidas con el voluntariado corporativo; como también el aporte de la colecta anual de 5 mil por un techo, además de socios que realizan donativos mensuales vía débito automático de tarjetas de crédito", destacó Gómez Núñez.

VOLUNTARIOS

El director de Construcciones, Alvaro Giménez, detalló que "además del Puerto de Asunción, estuvimos trabajando en 3 departamentos. Empezamos con 300 voluntarios en Luque y Limpio; más de 100 en Alto Paraná al igual que en Itapúa y 60 en Coronel Oviedo. Fueron alrededor de 600 voluntarios en Semana Santa para construir las viviendas de emergencia, como parte del trabajo permanente de TECHO en los asentamientos precarios, en los que 125 familias fueron beneficiadas, promocionando el desarrollo comunitario, trabajando con líderes", acotó.

Fuente: www.presidencia.gov.py

Déjanos tus comentarios en Voiz