Está abierta la convocatoria para el Mercado de Industrias Culturales del Sur-MICSUR, a realizarse en Bogotá, Colombia, del 17 al 20 de octubre de 2016. La invitación es para productores de las áreas de diseño, editorial, audiovisual, videojuegos, música y artes escénicas. La inscripción se hará en línea únicamente y estará habilitada desde el viernes 1 de abril hasta las 11:59 p.m. del viernes 20 de mayo de 2016, fecha de cierre de la convocatoria.

La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) es la entidad convocante y forma parte del comité organizador del evento internacional. La inscripción es gratuita y se realizará enviando el formulario online correspondiente al sector al que cada productor pertenece. El mismo deberá ser completado en su totalidad (sin excepción), y enviarlo antes de la fecha de cierre a: http://www.cultura.gov.py

El encuentro reúne a productores de seis sectores de las industrias culturales: audiovisual, editorial, música, artes escénicas, videojuegos y diseño, de 12 países participantes: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La idea de este llamado es que los empresarios de las industrias culturales participen con sus proyectos y propuestas en las ruedas de negocios y sesiones de pitch. Además, la SNC seleccionará 1 grupo musical y 1 grupo de artes escénicas que representarán al país en los showcases.

QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR

Podrán participar de la convocatoria, ciudadanos paraguayos, personas físicas, mayores de 18 años de edad, residentes en el país, y personas jurídicas (micro y/o pequeños empresarios) con un mínimo de dos (2) años de constitución legal, que tengan interés y condiciones, experiencia y saberes para la comercialización de contenidos, proyectos y servicios, para participar como representantes del país en el MICSUR y que se desempeñen en:

Artes Escénicas: compañías de danza, teatro, circo, títeres, y proyectos multidisciplinarios. Productores teatrales, directores de salas de teatro, productores, colectivos y asociaciones circenses. Directores, dramaturgos, coreógrafos, guionistas directores de artes, diseñadores de escenografía, empresas de servicios de producción y escenografía, diseñadores de vestuario, productores escénicos. Redes y colectivos asociados a la programación de eventos o realización de circuito en el sector de las artes escénicas.

Audiovisual: productoras de contenido, distribuidores y proveedores de servicios tanto de cine como de televisión, guionistas, directores, directores de arte y fotografía, productores, personal técnico y artístico, empresas de producción audiovisual.

Diseño: Diseño gráfico e ilustración, diseño industrial y objetos, indumentaria y afines, joyería, diseño multimedial/web servicios de diseño.

Editorial: Editoriales de libros (papel y/o e-books), librerías, distribuidores, autores, investigadores, casas editoriales, periódicos, revistas, impresores, plataformas de nuevos medios.

Música: agencias de management y booking de todos los géneros, producción en vivo (promotor/a), sello discográfico, autores, compositores, intérpretes y ejecutantes, arreglistas, productor musical, estudios, productores independientes, ingenieros de sonido, director y productor de shows en vivo.

Videojuegos: desarrolladores y empresas de desarrollo de VJ en mobile y tablets, redes sociales. Desarrollo en consolas, proveedores de servicios de arte, diseño y/o programación, servicios de promoción de la industria.

EVALUACIÓN DE PROPUESTAS

La Secretaría Nacional de Cultura y las organizaciones participantes de las Mesas Técnicas de cada sector designarán 3 representantes (uno designado por la SNC y dos por el sector correspondiente) para integrar el Comité de Selección, quienes evaluarán las propuestas y seleccionarán a los participantes para las rondas de negocios y sesiones de pitch. El listado de los productores seleccionados será publicado el miércoles 1 de junio de 2016 en las páginas web: www.cultura.gov.py y www.micsur.org

LINKS A FORMULARIOS DE INSCRIPCIÓN PARA PARTICIPAR EN EL MICSUR POR SECTOR:

  • Artes Escénicas.
  • Audiovisual.
  • Editorial.
  • Música.
  • Videojuegos.
  • Diseño.

Déjanos tus comentarios en Voiz