La convocatoria pública nacional para la edición 2016 del "Mercado de Industrias Culturales del Sur – MICSUR" abre mañana, viernes 1 de abril. El llamado busca que los sectores de la "economía naranja" local presenten propuestas que fusionen tradición e innovación y que pongan a Paraguay en el mapa regional.
"Queremos vender cultura, no sólo carne". Esa es la premisa subrayada por Zulma Masi. La Directora General de Bienes y Servicios Culturales, Zulma Masi de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) estuvo encargada de la charla informativa sobre MICSUR realizada en el Centro Paraguayo de Teatro CEPATE (Av. República 284 entre 15 de agosto y O´leary), el martes, 29 de marzo.
A la cita pautada para las 17:00 -y pese a que el anuncio de la actividad fue difundida en los medios masivos- acudieron pocos interesados del sector de artes escénicas.
"Estamos haciendo un esfuerzo para mantener esta participación en el MICSUR a nivel país. Es muy importante que el sector se movilice para presentar propuestas", señaló Masi e hizo hincapié en que fortalecer la cultural es una apuesta estratégica del gobierno.
Paraguay participó con 60 personas en el MICSUR 2014, que tuvo lugar del 15 al 18 de mayo en Mar del Plata, Argentina.Durante las ruedas de negocios se concertaron alianzas. Una de estas asociaciones se dieron entre En Borrador... teatro en construcción, de Paraguay y Núcleo Bartolomeu De Depoimentos, de Brasil. Con la coproducción "Reubicar", los grupos posteriormente pudieron acceder a 11.000 euros del fondo de Iberescena.
MÁS QUE NEGOCIOS
La edición 2016 del MICSUR -plataforma que trasciende los negocios- se realizará en Bogotá, Colombia, del 17 al 20 de octubre. Seis sectores de las industrias culturales estarán presentes: Artes Escénicas, Audiovisual, Diseño, Editorial, Música, Animación y Videojuegos. Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela tendrán la oportunidad de compartir e intercambiar propuestas. ¿El fin? Consolidar -según lo establece MICSUR en su web- mecanismos de conocimiento, difusión, promoción, circulación y comercialización de bienes y servicios generados por las industrias culturales y creativas de la región.
El proceso local se inicia con la convocatoria que abre el 1 de abril y cierra el 20 de mayo. En este tiempo, los productores y gestores podrán presentarse tanto como oferentes como compradores. Una mesa conformada por representantes del sector y de la SNC, seleccionarán a quienes conformarán la delegación paraguaya. Los nombres se darán a conocer el 8 de julio. La elaboración de portfolios y la formación de los exponentes se desarrollarán del 11 de julio al 15 de agosto. Tras estos pasos se establecerá la agenda de citas para las ruedas de negocios, entre el 3 de setiembre y el 3 de octubre.
"Es una expo cultural. Estamos mostrando nuestra cara al mundo", subrayó Masi, al tiempo que invitó para el lanzamiento de la convocatoria para el 1 de abril, a las 10:00, en el Archivo Nacional. Durante la conferencia de prensa se hará la invitación a participar y se difundirán las condiciones de presentación y los modos de cofinanciamiento establecidos para el MICSUR 2016.
El recorte de presupuesto de la Secretaría Nacional de Cultura -según explicó Masi- no permite llegar a los 60 participantes mínimos, por lo que Paraguay llevará 30 personas en su delegación. Entre los gastos que se cubrirán será el de los pasajes para los productores y el costo de los espectáculos que serán parte de los show cases.
INDUSTRIALIZAR LA CREATIVIDAD
En Paraguay, las actividades creativas y culturales emplean al 3,3% de la población y aportan el 4,1% al Producto Interno Bruto (PIB) un valor levemente por debajo del aporte de la ganadería, el 5,2% , según el informe del Banco Interamericano de Desarrollo BID sobre la Economía Naranja. Buenos Aires y Sao Paulo se establecen como referentes en estas materias no sólo a nivel regional, sino también en lo global. Entrar a sus mercados sería para Paraguay ponerse en la vidriera del mundo.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (SENATICs) se suman a la iniciativa de llevar lo que hace Paraguay al mercado regional.
MIC (a través de REDIEX) acompañará a la capacitación previa a los productores que participarán de las presentaciones y las ruedas de negocios; mientras que SENATICs aportará lo mismo en el área de nuevas tecnologías, que estará presente con videojuegos y animación.
La Secretaría Nacional de Cultura -que por Paraguay forma parte del Comité Coordinador del MICSUR- abrió la posibilidad de realizar todas las charlas necesarias para que los distintos sectores puedan estar al tanto de las condiciones para participar.
"Desde el Estado buscamos articular. MICSUR es una plataforma muy importante. Nosotros queríamos hacer un MICPY (Mercado de la Industrias Creativas de Paraguay) el año que viene. Pero tenemos que estar preparados. El Mercado de Industrias Creativas de Argentina MICA se hace desde hace 5 años y ya es sostenible. Para establecer un mercado para las industrias culturales de Paraguay necesitamos alianzas. Queremos mostrar que la cultura se mueve, que aporta, que no está de adorno", remarcó Masi.
Ver más en:
http://www.cultura.gov.py/?s=MICSUR
Lectura recomendada: