Con la firma del convenio, hoy a las 11:00, en el despacho del ministro Ramón Jiménez Gaona, se dará lugar a los trabajos de diseño final y construcción del corredor central del metrobús. Una vez dada la orden de inicio, la empresa comenzará su tarea en las vías que serán utilizadas como parte del sistema de apoyo al tránsito y desvíos. El conjunto de los trabajos llevará unos 22 meses.
Son 11,4 km de obras que implican, además de la construcción del corredor con sus estaciones y veredas, la renovación de los sistemas de servicios públicos, como los de Essap (cloacas y red de agua potable), la adecuación de las instalaciones de la Copaco, la Ande y la completa construcción del desagüe pluvial en todo el corredor. El monto del contrato para esta obra es de G. 300.417.120.672.
Mota-Engil es una empresa portuguesa que tiene experiencia en infraestructura de transporte, ingeniería y construcción, gestión de residuos, concesión de aguas, multiservicios y minería. Entre sus trabajos de infraestructura de transporte se cuenta una red de más de 3.000 km de autopistas en Portugal, España, Brasil, México, Mozambique y Colombia.
Marcharon contra el proyecto
"No estamos de acuerdo con la forma en que se plantea el proyecto", apuntó de la organización de comerciantes, propietarios, trabajadores y vendedores ambulantes que sienten que sus derechos se verán afectados con la construcción del metrobús. "Según los planos, se necesitarían 20.000 m², lo que significa más del doble de lo que se tiene previsto expropiar", dijeron Guillermo González, Édgar Gill y Carlos Frachi durante la protesta que realizaron ayer bajo el viaducto de Madame Lynch y Eusebio Ayala.
También criticaron la efectividad del proyecto, ya que "gran parte del espacio usado por el tránsito en Eusebio Ayala y la ruta Mariscal Estigarribia, es ocupado por vehículos particulares y camiones comerciales". Agregaron que durante la construcción estimada en 2 años todo este tránsito deberá circular en una estrecha vía de 6 metros por cada sentido.