Fernando Cossich, director en Paraguay de la Agencia del Gobierno de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/PARAGUAY) felicitó a las instituciones de Paraguay por la voluntad política para combatir la corrupción. Fue durante la presentación del Plan Nacional de Prevención de la Corrupción, aprobado por decreto presidencial.
"Que organismo no querrá apoyar un Gobierno tan comprometido con luchar contra la corrupción", dijo Cossich durante el evento de lanzamiento que se realizó este jueves en el Carmelitas Center y que contó con la presencia de varios ministros, directores de decenas de entes del Estado y de otros organismos.
El Plan Nacional de Prevención de la Corrupción fue aprobado por Decreto 4.900/2016, firmado por el presidente Horacio Cartes, y su ejecución será coordinada por la Secretaría Nacional Anticorrupción (CENAC), junto con instituciones claves que custodian el patrimonio público a través de la Red de Unidades de Transparencia y Anticorrupción del Poder Ejecutivo.
Entre los nueve ejes temáticos propuestos por el plan se incluyen: El fortalecimiento de la SENAC como ente rector en materia de transparencia, ética e integridad; el fortalecimiento de la Red de Transparencia y Anticorrupción del Poder Ejecutivo; el fortalecimiento del Sistema de Ética Pública en la Administración Pública; el robustecimiento de las políticas de transparencia activa y acceso a la información pública; la promoción de la transparencia y prevención de la corrupción en empresas públicas y contratos público-privados, entre otros.
Durante la presentación, Soledad Quiñónez Astigarraga, ministra Secretaria Ejecutiva de la Secretaría Nacional Anticorrupción, remarcó que el objetivo primordial es erradicar la corrupción y que están comprometidos como país para buscar la transparencia en todos los niveles.
Los actores principales del Plan y que integran el equipo técnico son las siguientes instituciones: SENAC como coordinadora, Auditoría General del Poder Ejecutivo (AGPE), Secretaría de la Función Pública, Procuraduría General de la República, Dirección General de Empresas Públicas (dependiente del Ministerio de Hacienda) y la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
El trabajo cuenta con el respaldo de la Agencia del Gobierno de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional en Paraguay (Usaid) a través del Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
El acto de presentación contó con la presencia del ministro de Hacienda, Santiago Peña; el procurador general, Roberto Moreno; la Ministra de la AGPE, Bertha Rodríguez; Sully Cabrera, en representación de Secretaría de la Función Pública; el director de Usaid Paraguay, Fernando Cossich, y la representante de la UNODC, Paola Vacotti, así como invitados especiales y representantes de las unidades de Transparencia de las instituciones del Poder Ejecutivo.