El barrio Pitiantuta de la ciudad de Fernando de la Mora figura como la zona roja más preocupante donde afloran los casos positivos de dengue. Una joven universitaria de Capiatá falleció a causa de esta enfermedad y existen 84.000 casos febriles en investigación por Salud Pública, según confirmaron ayer las autoridades de la Dirección de Vigilancia de la Salud y del Senepa.

En lo que va del año se reportaron 1.780 casos confirmados de pacientes con dengue, 28 con chikungunya y uno con Zika (una embarazada de 32 años). Con la muerte de la joven estudiante de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción suman 11 las víctimas del dengue.

Según la directora de Vigilancia de la Salud, Águeda Cabello, se registra una disminución de notificaciones en comparación a meses anteriores, pero podría haber un repunte en la quincena de abril. Dijo que de 5.000 casos reportados en Central durante enero, ahora bajó a 4.000. También disminuyó el índice de internación de 600 casos registrados la semana pasada a 492.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"El georreferenciamiento se hace a través de los datos que recoge día a día el Centro Nacional de Enlace. Entonces en sala el equipo recibe el informe, hay puntos rojo, verde y amarillo.Por ejemplo, barrio Pitiantuta nos llama la atención porque hay un cúmulo de casos. Esto es un elemento de intervención y ahí va a el equipo de lunes a viernes y los días sábados se hace las intervenciones integradas con el componente militar", refirió Lus Ferreira, directora de Comunicaciones del Ministerio de Salud, quien presentó el "mapa de riesgo" del dengue.

Según el mapa, se registran brotes activos de dengue en el área metropolitana de Asunción, en Central y en Caaguazú. Sin embargo, seis departamentos disminuyeron sus notificaciones y son: Alto Paraná, Amambay, Canindeyú, Concepción, San Pedro Sur y Presidente Hayes.

Déjanos tus comentarios en Voiz