Ciudad del Este. Agencia Regional.
"Hay que ser fuertes, hay que confiar, en Paraguay también se puede hacer justicia cuando una toma realmente las cosas en serio y cuando las personas nos apoyan, hay que valorar eso. La doctora Teresa Martínez (Fiscal) y su equipo, todo el tiempo me asistieron a pesar de que estaban en Asunción, fue la mayor fuerza que recibí además de mi familia", fueron las palabras de Estela Maris Santander Irala, la mujer que hace siete años denunció un caso de trata de personas. Ayer se dio a conocer la sentencia. El abogado Crispín Villalba, principal acusado en el hecho, fue condenado a seis años de prisión por un tribunal integrado por Haydée Barboza, Nilda Estela Cáceres y Zunilda Martínez.
"He pasado por todo durante estos siete años, continúa mi lucha, ayer fui absuelta en una querella que entablaron como derivación de este caso pero, quedan otras dos en las que también espero justicia", refirió la víctima. No obstante, instó a las personas que hayan padecido situaciones similares a tener coraje, que denuncien y que sigan de frente.
Estela Maris reiteró que "en Paraguay se puede hacer justicia, si una es fuerte, si una puede soportar este tipo de presiones por las que yo pasé durante estos siete años, incluso se puede rehacer la vida".
La víctima de la red de trata de personas mencionó que una parte del proceso logra una condena pero faltan otras personas también mencionadas dentro del proceso.
La sentencia fue leída ayer en ausencia del acusado Crispín Villalba, en cuya representación estuvieron abogados de la Defensoría Pública. El juicio Oral y Público se desarrollo el pasado 21 de marzo pero cuando llego el momento de ser leída la sentencia por el tribunal colegiado, el acusado manifestó sentirse mal y habría sufrido una descompensación.
Al día siguiente no pudo reanudarse el juicio para la lectura de la sentencia porque el abogado Efigenio Lisboa, defensor del acusado, había renunciado y Crispín Villalba, en su calidad de abogado, recusó al tribunal, denunció a sus integrantes por omisión de auxilio y presentó otras diligencias para impedir que se realice la lectura de la sentencia. Todos los pedidos fueron denegados y se dio por concluido el juicio con la condena de seis años de prisión para el acusado.
Satisfacción
Por su parte, Teresa Martínez, fiscal de la Unidad Especializada en la Lucha contra la Trata de Personas y Explotación Sexual Infantil, manifestó que "es una satisfacción que le hayan aplicado la pena máxima que requiere este hecho, de acuerdo al marco legal del año en que se realizó la denuncia, que se le haya revocado las medidas porque es un despropósito que una persona que ya tiene condena por abuso de niños en otro caso, en este proceso ande caminando libremente".
La misma aclaró que recién cuando tengan acceso a toda la sentencia sabrán si concedieron más años por medidas de seguridad y cual fue la decisión ante el pedido de compensación.