Para la entrante semana, los asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) ya podrán contar con las ventajosas condiciones financieras del préstamo que será procesado y otorgado a través del Banco Nacional de Fomento (BNF).
Hoy, la entidad previsional tiene previsto contar con la aprobación del Consejo de Administración sobre la tasa que el IPS aplicará a los créditos y sobre la cual, el banco deberá establecer otro porcentaje. Así lo explicó el gerente administrativo y de finanzas del IPS, Edsel González.
En el mismo sentido, el funcionario mencionó que la tasa oscilaría entre el 5% y 6% sobre la que el BNF deberá cerrar en 9% ó 9,5% para ofrecer el producto financiero a los asegurados.
"Se está buscando lo más atractivo posible para que lancemos un producto que sea el más barato dentro del sistema financiero local", expresó González.
Precisó que la figura será bajo letras hipotecarias donde el IPS comprará del BNF el instrumento y cuyos recursos luego serán canalizados a los asegurados para la compra de viviendas, aunque también podrá ser destinado para otro tipo de adquisiciones que estará sujeto a la aprobación de la entidad bancaria.
"El objetivo es paliar el problema habitacional del país con énfasis en los asegurados. Será la primera letra hipotecaria en el sistema financiero, donde IPS no sólo tendrá la garantía hipotecaria sino patrimonial del BNF. Los recursos que dará la previsional estarán más que garantizados", sostuvo González.
Por su parte el presidente de la Asociación de Profesionales de la Construcción (Aprocons), Castorino Rojas, destacó los alcances que tendrá el nuevo producto financiero pero abogó que los mismos estén sujetos bajo mecanismos de control.
"Es fundamental para la salud de los fondos previsionales invertir en infraestructura siempre que se haga bien y con criterios de control. Existe una necesidad de que se inviertan estos recursos a largo plazo y ésta sería una oportunidad", enfatizó el representante del gremio.
DISPONIBILIDAD
En tanto que el funcionario de IPS recordó que como el producto financiero será lanzado dentro de un plan piloto, el Instituto de Previsión Social disponibilizará en principio, la suma de G. 25.000 millones que se desembolsarán de acuerdo a las concesiones que realice el banco.
El funcionario, al tiempo de aclarar, que este instrumento es similar a las operaciones que viene realizando con las entidades bancarias del país bajo la figura del Certificado de Depósito de Ahorro (CDA), aseguró que la previsional no realizará ningún préstamo al Estado sino que se trata de otro tipo de inversión financiera.
La entidad previsional tiene invertido en el sistema financiero local bajo CDA, bonos y ahorro aproximadamente US$ 1.200 millones.