POR: LOURDES PINTOS

lpintos@lanacion.com.py

Uno de los problemas sociales más delicados que escuchamos con frecuencia es el abuso sexual en niños. El morbo no respeta edad, clases sociales, géneros ni grados de parentescos, y hasta se dan casos de niños abusados por sus padres, como así también situaciones en el que son víctimas de compañeritos de colegio.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El abuso sexual no son solo las relaciones sin el consentimiento, sino también el manoseo, sexo oral o la exposición a materiales pornográficos, que muchas veces es consecuencia de la globalización tecnológica.

La Dra. Gabriela Casco, psicóloga especialista en niños, opinó que una de las principales causas es la cultura patriarcal de la sociedad, la ley del más fuerte. Sucede porque el abusador sufrió algún tipo de abuso en una etapa de su vida, lo que hace que su espíritu se encuentre quebrado y quiera resarcir esa agresión sometiendo a otras personas a lo mismo.

Cuando el abuso proviene de otro niño, se debe a la hipersexualización, que es la sobreestimulación provocada por músicas, videos pornográficos o telenovelas con un alto contenido erótico, que despiertan el instinto. Como no pueden liberar esa excitación, se vuelven sumamente agresivos, compensando con violencia lo que les pide el cuerpo. En casos extremos liberan esas sensaciones experimentando con niños de su misma edad, explica la doctora.

Para descubrir algún tipo de abuso sexual debemos estar muy atentos, aconseja. Los síntomas son prácticamente los mismos que los de la depresión: desconfianza, retraimiento, violencia, e incluso podrían tener regresiones y volver a otra etapa de su vida cuando fue feliz.

Para prevenir un abuso sexual o la comisión del hecho, es aconsejable que los padres conversen con sus hijos a partir de los 4 o 5 años, explicándoles lo que deben saber de sus cuerpos y a la medida que ellos pregunten.

Déjanos tus comentarios en Voiz