POR LOURDES TORRES LUGO

lourdestorres@lanacion.com.py

FRASE

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"La historia que el Ejecutivo quiere copar la Corte no es cierta, porque nosotros no estamos de acuerdo con el cuoteo".

"El cuoteo no funcionó 25 años, y si hacemos más de lo mismos vamos a tener el mismo resultado".

Respecto a la dilación del juicio político a tres ministros de la Corte Suprema de Justicia, el presidente del Consejo de la Magistratura, Enrique Riera, fustiga la idea del cuoteo político como mecanismo para renovar el máximo tribunal. Defiende que el proceso lo lleve adelante la instancia que presiden, pues así lo dispone la Carta Magna, y asegura que en el organismo extrapoder acabó el cuoteo político.

¿Qué piensa de la dilación del juicio político a los miembros de la Corte?

–Hemos discutido entre los miembros del Consejo de la Magistratura, por unanimidad y respetando la autonomía de los órganos, recibí el mandato de hablar con el presidente electo del Congreso Nacional, el año pasado, el senador Abdo Benítez. Le pedimos una sola cosa: que calendarice los juicios para evitar tener un tercio de la Corte, concretamente tres ministros en una situación muy vulnerable, chantajeable, presionables, y eso debilitaba la institución, y debilitaba al máximo tribunal de Justicia. Realmente es una vergüenza que porque haya o no votos se dilate. Porque eso, permitía a algunos legisladores, una situación de fuerza que le permitiría obtener cargos, sentencia de favor y quién sabe qué otras cosas más.

¿La calendarización es para hacerlo con un ministro por vez?

–En mi opinión personal, creo que se debería hacer todo de una sola vez y cuanto antes mejor. De lo contrario estamos hablando de varios meses más que quizás lleve a otro año de postergación. Este tipo de conflicto posterga otras prioridades dentro del andamiaje de la Cámara. Si es que se dilata otra vez y llegamos al periodo de análisis de la Ley de Presupuesto de este año, de vuelta se paraliza la cámara porque mucha gente integra esa comisión. Además, para nosotros, como Consejo nos sería más atractivo convocar a los mejores abogados sabiendo que habría que buscar 9, de los mejores doctores en derecho que se presenten.

¿Es fácil convocar a los abogados a postularse?

–A veces no es fácil, los profesionales temen exponerse al manoseo político si es que no ven las suficientes garantías y en los últimos procesos, tuvimos la oportunidad de elegir a una excelente magistrada que estuvo 42 años en el tribunal sin una sola denuncia. Además llevamos 991 ternas hechas, 175 sesiones con funcionamiento normal, ni una sola semana dejamos de sesionar. El Consejo anterior hizo dos ternas en dos años, y nosotros en el mismo año hicimos 991 ternas, son dos tercio del Poder Judicial elegidos por méritos, yo creo que la labor del pleno del Consejo es indiscutible. Por eso, es que tampoco tiene razón el argumento de que el Consejo no es confiable.

¿Entonces, por qué cree que existen cuestionamientos?

–Claro, ahí está la incoherencia y la contradicción. Si no somos creíbles, por qué le dieron 44 de 45 votos a la ministra Miryam Peña y por qué fuimos felicitados cuando hicimos la sesión pública en su propia sede?. La historia que el Ejecutivo quiere copar, la Corte no es cierta. Porque nosotros no estamos de acuerdo con el cuoteo.

¿Hay quienes defienden el cuoteo para lograr un equilibrio en la justicia?

–La verdad es que el proceso que nosotros hicimos desde el 2013, de todos los jueces y fiscales y defensores e incluso en la última terna para la Corte, no se respetó ningún cuoteo. Llegaron los mejores y punto. Nosotros queremos ministros de Corte que respeten la Constitución y la Ley, no los colores. El cuoteo no funcionó 25 años, y si hacemos más de lo mismo vamos a tener el mismo resultado.

¿En esas convocatorias que realizan se refleja ese equilibrio?

–Claro que sí, en la medida que nosotros hagamos el mismo proceso de transparencia, con audiencia pública, se presentan de todos los sectores. Se establecen reglas, sumas y restas de puntajes, más las sesiones públicas, la posibilidad de la denuncia, de cualquier ciudadano, la posibilidad del derecho a la defensa de los afectados, en sesiones que se transmite en directo, es imposible con este mecanismos entrar en el cuoteo. Por lo demás es una contradicción que un ministro responda a un partido. Ellos deben responder a la Constitución y a las leyes y nada más.

¿Qué piensa de la propuesta de convocar a una cumbre de partidos?

–Creo que tienen la libertad de hacerlo, y lo ideal sería que se pongan de acuerdo en respetar la autonomía de los órganos. Nosotros elegimos los candidatos y ellos eligen a uno de los tres. El Consejo elige con los dos únicos requisitos que la Constitución y la ley nos exige que son la idoneidad y la notoria honorabilidad, sin mirar colores, ni procedencia económica, ni apellido, ni origen social. Una vez que le presentemos la terna, ellos pueden hacer los acuerdos políticos que quieran, sobre los candidatos que elegimos nosotros. Ellos no pueden ponerse de acuerdo para hacer un cuoteo que afecte al Consejo de la Magistratura.

¿Cuál es el transfondo de esto entonces?

–Nosotros nos oponemos a que el Ejecutivo con un sector del Legislativo quieran copar el Poder Judicial. Entonces qué es lo que están olvidando, lo importante. Por qué no se investiga verdaderamente quiénes son los enjuiciados y por qué, y cuáles son las causales, quién publica el libelo acusatorio, quién explica cuáles son las razones del juicio. No estamos hablando solo de mal desempeño de sus funciones, estamos hablando de posibles delitos. Entonces es una gran cortina de humo para enfocar esto como una lucha de poder. La defensa siempre es la misma: "no confiamos en el Consejo... van a copar la Corte... tiene que haber equilibrio... debe haber cuoteo". Todos son temas del ámbito político.

Déjanos tus comentarios en Voiz