Desde las 00:00 de hoy, las agujas de los relojes retrocedieron 60 minutos (1 hora) en Paraguay, para volver a su estado "estándar", dejando el "horario de verano" para dar lugar al "horario de invierno".

Esta práctica es realizada en varios países del mundo –especialmente de la Unión Europea– desde la primera crisis del petróleo, en el año 1975. Como respuesta a la situación, varios gobiernos habían decidido adelantar una hora sus relojes, para pasar al "horario de verano", con el objetivo de aprovechar más la luz del día y ahorrar energía eléctrica.

En Sudamérica, esta práctica también fue adoptada por varios países, pero al transcurrir los años, la mayoría decidieron abandonar el cambio de horario y mantener una hora fija dentro de su territorio. Precisamente, en toda la región solamente tres países siguen realizando el cambio de hora anualmente: Paraguay, Brasil y Chile.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El 21 de febrero pasado, Brasil aplicó el cambio de horario en la parte Sur de su territorio; Paraguay lo aplica desde hoy y Chile lo hará desde el próximo 14 de mayo, pero por un periodo más corto de lo acostumbrado, ya que el 13 de agosto volverá a adelantar su horario, es decir que, el cambio será solamente por 91 días. Esta decisión causó un gran debate en el país transandino, ya que el 28 de enero pasado las autoridades chilenas habían dado a conocer la decisión de no modificar más el horario y mantener estable una hora adelantada durante todo el año.

Los demás países sudamericanos lo aplicaron alguna vez, pero ya no lo hacen actualmente. Este año, Argentina y Uruguay decidieron suspender la modificación, por lo que permanecerán con su hora adelantada y con el horario estándar, respectivamente.

HORA DE INVIERNO

Desde el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN), el ingeniero Raúl González, jefe de la Unidad de Metrología Científica e Industrial del Organismo Nacional de Metrología, explicó que durante el mes de marzo, normalmente, el sol sale alrededor de las 7:00 en Paraguay y se esconde pasadas las 19:00. En este nuevo horario, el sol saldrá a las 6:00, escondiéndose cerca de las 18:00. "Se debe considerar que aquí se aplica el horario de invierno", dijo González.

HORARIO DE VERANO

El especialista también comentó que durante octubre, naturalmente, el sol empieza a aparecer cerca de las 5:30 e ingresa alrededor de las 17:50, incentivando a la aplicación del horario de verano. "Justamente, es aquí donde se observa un mejor aprovechamiento de la luz solar, ya que se acerca más al horario normal de trabajo, adoptando amaneceres más cercanos a las 7:00 y atardeceres más próximos a las 19:00", explicó.

González realizó un análisis en base a los antecedentes de la luz del sol durante el "horario útil de trabajo", es decir, cuando se aprovecha mejor la luz del sol en el día. "Como muestra, utilicé los antecedentes de las horas de entrada y salida del sol en los días previos y posteriores al cambio de horario, en los meses de marzo y octubre, a partir del 2012 hasta el 2015". (VER INFO)

REACCIONES

Pedro Cuevas, gerente comercial de la Ande

Si vamos a hablar institucionalmente, a la Ande le conviene que se mantenga el horario anterior –1 hora adelantada–, pero hay varios aspectos que deben ser estudiados, como la seguridad y el traslado de los chicos al colegio y del colegio a sus hogares. Estaría bueno analizar y por lo menos extender más los meses del horario de verano y modificarlo solamente cuando empiece a oscurecer más temprano, de manera natural. Es decir, los meses pertenecientes a la temporada invernal. Antes de que se realice el cambio de hora en el país, se analizaron varios intereses y sectores, entre ellos el comercial.

María del Carmen Giménez, directora del Ministerio de Educación

No hay un horario que beneficie a los dos turnos (mañana y tarde), atendiendo que hay muchos alumnos que se desplazan de una ciudad a otra para llegar a sus respectivas escuelas o colegios. Esto dificulta que el alumno se desplace con claridad durante la mañana o durante la tarde cuando regresa a su hogar. La solución sería instalar más centros educativos en las comunidades, para evitar que los jóvenes se desplacen tanta distancia para estudiar. Esta solución no solamente sería para cubrir la cuestión de seguridad, sino también de costo y de tiempo.

Yan Speranza, presidente del Club de Ejecutivos

Cuando se habla de sector empresarial, se habla de diferentes tipos de actividades, de las cuales, algunas se ven más beneficiadas y otras menos con el cambio de horario. Lo que me parece interesante es revisar cada tanto las cosas que se hacen, por ejemplo, para ver si aún es válido el argumento por el cual se hizo el cambio de hora. Es sano tener la capacidad de mirar de vuelta algo, porque es obvio que en 10 a 15 años un montón de cosas van cambiando y lo que era útil hace 30 años ya no lo es hoy.

PARA LA PRIMERA INFO DEL MAPA

Mapa de países que utilizan el cambio de horario de verano

Durante el verano boreal (hemisferio norte)

Durante el verano austral (hemisferio sur)

Nunca han utilizado el horario de verano

Alguna vez han utilizado el horario de verano

SEGUNDA INFO

Registros de salida y puesta de sol en Paraguay

Año 2012

Fecha/mes Salida del Sol Entrada del Sol Tiempo de luz solar

5 de marzo 06:47 19:16 12 horas y 28 minutos

8 de abril 06:03 17:41 11 horas y 38 minutos

5 de octubre 05:25 17:53 12 horas y 26 minutos

7 de octubre 06:24 18:53 12 horas y 29 minutos

Año 2013

5 de marzo 06:47 19:17 12 horas y 29 minutos

24 de marzo 05:56 17:57 12 horas y un minuto

5 de octubre 05:26 17:52 12 horas y 26 minutos

7 de octubre 06:25 18:53 12 horas y 27 minutos

Año 2014

5 de marzo 06:47 19:17 12 horas y 29 minutos

23 de marzo 05:55 17:58 12 horas y un minuto

4 de octubre 05:27 17:52 12 horas y 24 minutos

5 de octubre 06:26 18:52 12 horas y 25 minutos

Año 2015

5 de marzo 06:47 19:17 12 horas y 30 minutos

22 de marzo 05:55 18:00 12 horas y 4 minutos

3 de octubre 05:29 17:51 12 horas y 22 minutos

7 de octubre 06:28 18:51 12 horas y 23 minutos

Fuentes: INTN, http://www.timeanddate.com.

Déjanos tus comentarios en Voiz