Tras la inauguración en setiembre del 2014 de las majestuosas y modernas instalaciones del Centro Acuático Nacional (CAN) en el predio del Banco Central del Paraguay, nos encontramos a menos de dos meses de la inauguración oficial de otra monumental obra para el deporte nacional, esta vez en el predio del Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo (COP), en Ñu Guasu. En estas obras que brindarán al deporte nacional de verdaderas maravillas de la ingeniería moderna, se invirtió para su construcción un total de 45.000.000.000 de guaraníes, obtenido a través de la Ley Nº 4.758 del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide). De entre ellas, la de mayor envergadura es la del Centro de Entrenamiento Olímpico (CEO), con un total de 11.000 metros cuadrados de construcción, con varios salones de 15x34 metros que servirán para el entrenamiento de la mayoría de los deportes de contacto, como taekwondo, boxeo, lucha, entre otros, y que en caso de necesidad podrán anexarse para ampliar su capacidad. El CEO cuenta además con vestuarios, baños sexados, cancha multiuso de 30x60 metros, sala de enfermería, dos salas de utilería, sala de control, gimnasio y graderías para 1.500 personas. También incluirá un bloque con centro biomédico de nueve consultorios, baños, vestidores y un total de 10 oficinas, a ser destinadas a las distintas federaciones. Otra obra que llama poderosamente la atención de manera nítida es la pista de atletismo, construida con los más modernos estándares de calidad y materiales de última generación, que además aprovechará la gradería para 500 personas que ya existe. El ingeniero Günter Grabowski, que nos acompañó en el recorrido por las instalaciones a punto de culminar, destacó las bondades de la misma: "Una de las obras que más llama la atención es la pista atlética clase II, que está siendo montada con materiales traídos de Europa. Tiene una extensión de 400 metros con 8 carriles y base sintética colocada como mantas, que se pegan por encima. El material utilizado es de la marca italiana Mondo, la misma empleada en la pista atlética del Parque Olímpico de los Juegos Olímpicos Río 2016, en Brasil, con la cual aspiramos la certificación IAAF para la homologación de marcas mundiales en nuestro país". Lastimosamente en la construcción de esta pista atlética no se previó la construcción de la pista adyacente de calentamiento con que debe contar obligatoriamente este tipo de pistas, que esperamos sea abordada y resuelta por las autoridades del Comité Olímpico Paraguayo.
23 de marzo de 2016, 23:00
COP se agiganta con obras que beneficiarán a varios deportes
23 de marzo de 2016, 23:00