Puma Energy, una empresa global de energía que presta servicios midstream y downstream integrales y opera en 49 países de los cinco continentes, está expandiendo sus operaciones en América Latina para atender una creciente necesidad en la región: mejorar la infraestructura, especialmente la red vial.

Para ello la empresa, que cuenta con la mejor cadena integrada de almacenamiento, distribución y abastecimiento de combustible y productos derivados del petróleo y sirve a más de 23,500 clientes industriales y negocios alrededor del mundo, está ampliando su presencia en el mercado latinoamericano de asfalto.

"Lo que ofrecemos es producto de calidad. Ese es el objetivo principal", dice Víctor de Dios, gerente regional para las Américas. "En los países sudamericanos hay una gran oportunidad donde Puma Energy puede competir en el mercado con una mejor calidad y desempeño a un precio competitivo", señala.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"Tenemos una excelente estructura logística que asegura el suministro, lo cual es muy importante para las empresas constructoras. En los grandes proyectos de infraestructura la logística de entrega es vital para la calidad de la cinta asfáltica y reducción en el tiempo del proyecto", dice De Dios.

Puma Energy cuenta con una de las flotas más grandes y modernas de la industria del asfalto, compuesta por 11 barcos con capacidades desde 6,000 dwt a 37,000 dwt. Y para garantizar el almacenamiento tiene sus propias terminales de asfalto alrededor del mundo y ha invertido en la construcción de 1000 contenedores especiales con lo último en tecnología para transportación por carretera, tren y mar.

El abastecimiento de asfalto es una actividad clave para la región. América Latina tiene un déficit histórico de infraestructura vial. Según el informe "La infraestructura en el desarrollo integral de América Latina" elaborado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) en el 2011, apenas 21,8 por ciento de las carreteras están pavimentadas en América Latina.

Para ayudar a revertir este déficit y como parte de sus objetivos de negocios para el 2016, Puma Energy está extendiendo su red global de asfalto - que incluye activos en Asia, África, Europa, Australia y América Latina.

Hoy, la compañía es dueña y opera la terminal privada más grande de Europa en España y la terminal más grande en el Sureste de Asia en Malasia. Mientras en África opera tres terminales ubicadas en Angola y Mozambique.

Proyectos en cartera

En el mercado latinoamericano del asfalto, Puma Energy ya está presente en México, Guatemala, Honduras, Belice, Nicaragua, El Salvador, Panamá, Perú y Chile, aunque con distintos grados de desarrollo.

Actualmente, el principal mercado de asfalto para la compañía en la región es Centroamérica, donde su participación ha crecido a un 21 por ciento en el 2015 tras haber comenzado en el 2013 con una cuota de mercado de 8 por ciento.

Para este año, la empresa se ha trazado un objetivo ambicioso: "Cerrar el 2016 con una participación de 26 por ciento regional", sostiene De Dios.

Los proyectos en Centroamérica incluyen la construcción para el 2017 de una terminal en Panamá, el mayor mercado regional, y poner un pie en Honduras tras un cambio en la legislación de ese país, que permite concesionar el funcionamiento de las carreteras y que ha dado paso a una mejora en la infraestructura vial.

"En general el reto es consolidarnos en todos los países de Centroamérica", señala De Dios.

Puma Energy también tiene como objetivo de este año profundizar sus operaciones en Sudamérica, especialmente en Bolivia, donde existe un ambicioso proyecto de expansión de la red vial.

Acerca de Puma Energy

Puma Energy es una empresa global de energía que presta servicios midstream y downstream integrales y opera en 49 países. Desde su fundación en 1997, Puma Energy ha expandido sus actividades a nivel mundial y ha logrado un rápido crecimiento, diversificación y desarrollo de su línea de productos.

La compañía maneja directamente más de 7.650 empleados. Con sede central en Ginebra, posee centros regionales en Singapur, Johannesburgo (Sudáfrica), San Juan (Puerto Rico), Brisbane (Australia) y Tallin (Estonia).

Las actividades centrales de Puma Energy en el sector midstream incluyen suministro, almacenamiento y transporte de productos petroleros. La fortaleza de Puma Energy radica en la inversión en infraestructura que le permite optimizar los sistemas de la cadena de suministro y agregar valor a sus clientes, al ser el propietario de los activos y el comercializador de los productos.

El sector downstream se enfoca en la distribución, ventas al por menor y al por mayor de una amplia gama de productos refinados, con oferta adicional de productos en los sectores de lubricantes, asfaltos, GLP, aviación y abastecimiento marítimo de combustible.

Déjanos tus comentarios en Voiz