En el resumen realizado por la Contraloría, al que accedió La Nación, se menciona, entre varias irregularidades detectadas al ejercicio fiscal 2013 de la gobernación de Central, lo referente a la construcción de aulas para escuelas e instituciones educativas, así como también las transferencias de fondos para las Asociaciones de Cooperadoras Escolares (ACE), de al menos una escuela.

En ese aspecto, el documento del ente contralor señala que la Gobernación inició obras en diversas instituciones educativas por valor de G. 1.187 millones sin tener la autorización correspondiente de la dirección de infraestructura del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), una situación que representaría una negligencia muy grave, teniendo en cuenta que todas las construcciones que deben ser destinadas a escuelas, deben contar con la aprobación de esta institución.

En setiembre del año pasado, el techo de un aula del Colegio Nacional de Lambaré se derrumbó sobre los estudiantes, dejando como saldo al menos a siete de los alumnos con lesiones importantes, aunque no de gravedad. En aquella ocasión, se descubrió que esa construcción se hizo sin tener las autorizaciones correspondientes desde el MEC. Lo que demuestra el informe de Contraloría en este caso, es que se trataría de una práctica normal para las municipalidades o gobernaciones empezar las obras sin la correspondiente venia de dicha cartera de Estado.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Igualmente, en uno de los apartados que hace la Contraloría, se menciona que la Gobernación no cuenta con una rendición de cuentas por unos G. 50 millones que le fueron transferidos a la ACE de la escuela Básica Nº 476 Lomas Valentinas, de Villeta. La investigación de los auditores menciona también que la Gobernación pagó G. 1.942 millones en concepto de "Aporte a entidades educativas e instituciones sin fines de lucro" en el ejercicio fiscal 2013, sin que se tengan registradas formalmente a "instituciones" beneficiadas para determinar en qué se gastó dicha suma.

Adjudicaciones

La Gobernación de Central hizo adjudicaciones por G. 56.244 millones en el 2013, según muestra el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP). De dicha cantidad, G. 43.519 millones fueron destinados justamente a instituciones educativas o afines para los programas de merienda escolar y otros, lo que representa el 77% de todo lo que gastó ese año esta institución departamental.

En este contexto, de acuerdo con el informe de Contraloría, el ente gubernamental no tiene documentos que respalden la entrega de raciones de galletitas fortificadas por valor de G. 2.014 millones a instituciones educativas durante el 2013. La firma encargada de entregar estos productos fue "Arcángel SA", que fue adjudicada por la Gobernación para la provisión de galletitas para escuelas de las zonas 1 y 2 por valor de G. 10.500 millones.

Según los registros de la DNCP, la firma "Arcángel SA", de María Isabel Gavilán, ganó licitaciones por G. 13.110 millones, todos para la provisión de galletitas nutricionales para merienda escolar en escuelas de las gobernaciones de Concepción, Central y Misiones. El 29 de diciembre del 2014, esta empresa fue sumariada y finalmente sancionada por Contrataciones, ya que dicha institución descubrió varias irregularidades en la entrega de los productos por parte de esta proveedora.

Según el informe de Contraloría y en relación a otros tópicos, en el 2013 se encontraron unos G. 670 millones abonados como "pago de honorarios" a diferentes tipos de profesionales, pero no existen documentos que demuestren los trabajos realizados o servicios que fueron prestados a la institución por dicho monto.

La auditoría menciona, además, que existen transferencias recibidas por G. 63.045 sin comprobantes de ingresos, todo esto en el ejercicio fiscal del 2013.

Déjanos tus comentarios en Voiz