Tras el debate que se generó luego de que las autoridades del Instituto de Previsión Social (IPS), anunciaran la intención de modificar la carta orgánica y aumentar a 65 años la edad mínima para jubilarse, además de ampliar el promedio de salario de los tres últimos años, a diez, como parámetro para medir el importe con el que un asegurado se jubilará, el diputado Ricardo González (PEN-Central), señaló que no está a favor de esas variantes y que las decisiones deben ser tomadas por los trabajadores y por las patronales, que son los verdaderos aportantes.
"El IPS tiene grandes planes, pero para ello es necesario que se abran más ideas de participación ciudadana y se busquen soluciones de fondo, por lo que estoy seguro de que existen personas y profesionales que conocen las cuestiones ligadas a la salud de los asegurados y otros puntos importantes que conciernen al ente", señaló el legislador.
Además, sostuvo que a estas alturas ya es anacrónico que la elección del titular de la previsional sea hecha por el Presidente de la República.
"El sistema de elección debe modificarse totalmente, considerando que el mismo sirvió para mantener el poder de gobiernos anteriores y enriquecer a muchos empresarios y posteriores gobiernos, ya que hay créditos que nunca fueron pagados", lamentó.
El parlamentario añadió que es importante que la población asegurada tenga la seguridad de que podrá jubilarse cuando llegue el momento y de que será bien atendida, como corresponde.
Finalmente, insistió en que al IPS le falta una "cirugía mayor", para de esta forma encarar los grandes temas y lograr una reestructuración bien planificada, a largo plazo.