El libro Epopeya II reúne a 31 artistas que mediante gráficos y textos ilustran historietas de la Guerra del Chaco.
Por Adriana Zacarías. Fotos: Gentileza.
Tras el éxito de Epopeya I, vuelven a lanzar el libro Epopeya II (binacional) es un libro de historietas de 240 páginas, completamente a color. Contiene 20 episodios relacionados con la Guerra del Chaco. A diferencia del primero, en esta ocasión colaboran artistas bolivianos. Si bien, ya han entregado 350 pedidos del ejemplar, deben alcanzar al menos 600 para poder imprimir.
Cabe resaltar que es la primera vez que se realiza un proyecto binacional. De esta manera se plasman dos versiones de modo a conjeturar una idea más objetiva de este hecho histórico transcurrido entre 1932 hasta 1935.
Para la reserva se accede llenando un formulario digital a través de este enlace: http://goo.gl/rDA4eu(Paraguay) o http://goo.gl/cuwYTs (Bolivia). En caso de previa reserva el costo es de 100.000 guaraníes. En librerías el precio sería de 150.000 guaraníes.
FAN PAGE
Javier Viveros explica que parte de la serie en imágenes se publica en la fan page de Facebook Epopeya Comics. "Vale aclarar que no trabajamos con editorial alguna. Elaboramos el libro y en nuestra fan page en Facebook https://www.facebook.com/epopeyacomics/ publicamos las imágenes de los diferentes capítulos y luego habilitamos un formulario para realizar la reserva del ejemplar. Una vez que tenemos el número suficiente, entramos a imprenta".
"De esta manera, el libro va del creador al autor, sin los deletéreos intermediarios que siempre se llevan la parte del león y ocasionan así que el precio llegue a las nubes y que por ende poca gente pueda acceder a él", acotó.
EL LADO HUMANO DEL CONFLICTO
Respecto a la línea ideológica, menciona que no se trata de una cuestión belicosa o geopolítica, sino más bien el enfoque más humano del conflicto, rescatando historias y anécdotas "como las que cuenta el abuelo". "Definimos una sola regla: nada de revanchismo".
El lado humano como eje temático: "El objetivo es enfocar el lado humano del conflicto, posar la mirada sobre ese ser que se metió entre las garras del monstruo antropofágico de la guerra, rescatar anécdotas de ambas orillas del río Parapití, plasmar en un episodio alguna anécdota relatada por el abuelo".
En cuanto al tiempo que llevó la elaboración de esta obra, comentó que desde setiembre del año pasado están trabajando en ello, unos siete meses. La conclusión vio la luz hace unos días.
El trabajo reúne a 31 artistas, entre los que se delimitan a guionistas, dibujantes y coloristas, tanto paraguayos como bolivianos. Son 20 episodios con un total de 240 páginas.
A lo largo de las páginas de Epopeya II comulgan diferentes registros, estilos y técnicas entremezcladas. "Hay autores consagrados y otros que llevan menor camino recorrido. Hay una diversidad de estilos, técnicas y temática, lo que otorga a la obra una gran riqueza. Hay algunos dibujantes jóvenes que más que promesas son ya una realidad y muestran en este libro su maravilloso arte", expone el escritor.
Fuente: IDEAS+ PALABRAS (suplemento de los domingos del diario La Nación).