Por Juan Marcelo Pereira

El vicepresidente de la República, Juan Afara, expresó su acuerdo en que los recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) continúen bajo la administración de los intendentes y gobernadores, tal como lo resolvió el pasado jueves la Cámara de Diputados.

"Ellos dieron la posibilidad a los 250 municipios y a las 17 gobernaciones que sigan trabajando. Es imposible que desde el poder central se pueda administrar y controlar totalmente", indicó. Las manifestaciones de Afara fueron vertidas tras ser consultado

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

sobre la postura adoptada por los diputados en rechazar las modificaciones realizadas por el Senado a la propuesta de que los fondos sean administrados por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y que las obras sean auditadas por la Contraloría General de la República y la Fiscalía. Y ante esta decisión, resolvieron aprobar en mayoría el proyecto de modificación de la Ley del Fonacide, versión Diputados. La normativa está ahora en manos del Poder Ejecutivo para su aceptación o rechazo.

No obstante, Afara señaló que será primordial establecer un control efectivo a la descentralización. "Lo que debemos hacer es trabajar en la descentralización con un control efectivo y férreo, eso es lo que necesitamos. Necesitamos descentralizar para llegar a las necesidades de la gente. Se debe supervisar las obras, ahora con toda la tecnología se vuelve más fácil realizarlo", comentó.

CASO YALUFF

Sobre la denuncia que envuelve a su ex jefe de gabinete, Guillermo Yalluff, por supuesto uso irregular de las tarjetas de combustible de la Vicepresidencia de la República, Afara indicó que se encuentra sorprendido ante el hecho. "Tengo que decirlo que para mi es una sorpresa, pero creo que también nosotros abrimos las puertas y nos pusimos a disposición y lo estaremos ante los requerimientos. La Justicia es para todos y debemos someternos", sostuvo el Vicepresidente.

La denuncia contra Yaluff fue presentada por Combubar SRL, la cual se encarga de controlar el uso del plástico Tarjeta Flota, de Petropar, utilizada en las instituciones del Estado. El caso está siendo ahora investigado por la Fiscalía.

Déjanos tus comentarios en Voiz