San Francisco, Estados Unidos-AFP .

Tras diez años de existencia, Twitter sigue siendo una "rara avis" en el sector tecnológico que sigue batallando por generar ingresos a pesar de su estatus de pionero y de haber inventado un nuevo y poderoso medio de comunicación. Desde su lanzamiento hace una década, la red social se convirtió en una herramienta indispensable para periodistas, activistas, celebridades y demás, pero todavía lucha por extenderse más allá de esta esfera de devotos tuiteros.

Sus fans no pueden prescindir de él, pero la empresa californiana ha vivido el hundimiento de su cotización en la Bolsa, la partida de su director ejecutivo y el recorte de su personal. Algunos analistas estiman que la red social puede tomar finalmente impulso gracias a los candidatos presidenciales estadounidenses, que la utilizan para estar en contacto con los electores.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El primero de ellos es el candidato republicano a la Casa Blanca Donald Trump: "Si hay un candidato que vive y respira Twitter, es Donald Trump", dijo a la AFP Trip Chowdhry, analista de Global Equities Research.

"Y miren el resultado: hace ocho semanas, yo habría dicho que los días de Twitter estaban contados, pero ahora no lo diría más", añadió. Chowdhry quiso aclarar que de ninguna manera apoya al magnate inmobiliario, pero que ve en Trump un ejemplo de cómo la eficacia de la herramienta queda demostrada para aquéllos que la han adoptado: "Es un negocio que tiene potencial. Twitter crea reyes".

En efecto, los adversarios de Trump pasan mucho más tiempo que él haciendo campaña y el magnate incluso ha faltado a un debate televisivo, pero sus frecuentes diatribas en tiempo real en Twitter le han hecho ganar siete millones de seguidores.

"Tener éxito en Twitter es un arte y es muy eficaz", estima Chowdhry. La red social de 320 millones de suscriptores amplifica los mensajes gracias a los usuarios que proporcionan un enorme eco a los tuits, por ejemplo retuiteando. También permite seguir en tiempo real algunos acontecimientos. Y a medida que personalidades influyentes como Trump se vuelven estrellas de Twitter, hay más posibilidades de que sus suscriptores sigan su ejemplo.

El cofundador Jack Dorsey, echado en el 2008, volvió a tomar el puesto de director ejecutivo. El joven empresario de 39 años estima que algunas de las prioridades de la red social para este año serán volverse más intuitiva y progresar hacia los videos en directo.

Twitter ya hizo algunas modificaciones el mes pasado para destacar los "mejores" tuits, a pesar de algunas protestas. La posibilidad de ampliar el espacio disponible para los comentarios, por ahora limitado a 140 caracteres, también se ha mencionado.

Déjanos tus comentarios en Voiz