El gerente de Prestaciones Económicas de IPS, Pedro Halley, informó que actualmente el ente tiene 560.000 aportantes y 50.000 jubilados, lo que da una relación de 11/1, es decir, 11 cotizantes por cada jubilado. Sin embargo, sostuvo que hay un alto porcentaje de evasión. De cada 10 trabajadores, 8 no están asegurados en la previsional y responsabilizó a los empleadores del incumplimiento de la ley de seguridad social.

Halley habló del plan de reforma de la Carta Orgánica del IPS con periodistas de una emisora capitalina. Dijo que el proyecto data de la administración del entonces titular del Consejo de Administración, Pedro Ferreira. Mencionó que los ajustes están previstos para el modelo de pensiones y para el programa de salud, a fin de evitar un empeoramiento de la crisis en el fondo de salud, que pueda repercutir en las jubilaciones.

"El Fondo de Jubilaciones hoy está muy bien, tiene muchas reservas y se pagan los beneficios regularmente de alto valor. Pero en 30 años podemos empezar a tener problemas y 30 años en el sistema de pensiones es apenas a la vuelta de la esquina. Y no hay que esperar que el agua llegue al cuello para empezar a nadar", refirió. Dijo, además, que el modelo previsional tiene problemas en salud ahora. "Mensualmente el seguro de salud tiene un déficit de G. 80.000 millones. Y tiene sus alternativas de solución particulares porque es un programa presupuestario, no es un fondo financiero como es el fondo de pensiones que tiene otro tipo de problemas a largo plazo", acotó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Explicó que para el año 2030 los ingresos en concepto de aportes que van al fondo de pensiones ya no serán suficientes para pagar los beneficios de ese momento, por lo que "tendrá que echarse mano a las reservas técnicas".

Déjanos tus comentarios en Voiz