La Secretaría del Ambiente (SEAM) y el Fondo de Conservación de Bosques Tropicales, presentaron este jueves los resultados de los proyectos implementados en el marco del Programa de Fortalecimiento del Parque Nacional Ybycui, la misma fue realizada en la Rosada, Parque Nacional Ybycui, Departamento de Paraguarí.

Los proyectos implementados tuvieron como objetivo el fortalecimiento del manejo y conservación del Parque a través de dos iniciativas: la elaboración del plan de manejo y el mejoramiento de la infraestructura y equipamiento del área.

Presidieron el acto principal el Ministro de la SEAM, Ing. Ftal. Rolando de Barros Barreto; Director de USAID-Paraguay, Fernando Cossich; y el Presidente del Concejo del Fondo de Conservación de Bosques Tropicales, Álvaro Caballero.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Ministro de la SEAM, Ing. Ftal. Rolando de Barros Barreto, informó en la ocasión que el plan de manejo es una herramienta fundamental para la conservación de las áreas protegidas. "Este plan de manejo es un gran logro, un gran objetivo alcanzado por nuestra institución, va a beneficiar a todo el país, a todos los paraguayos, y también beneficiará a los ciudadanos de Ybycui", acotó.

El alto jefe de la SEAM detalló además que los trabajos proseguirán, y que esto es solo el inicio. "Debemos luchar por la conservación de la naturaleza, y apostar siempre por la investigación y la buena utilización de los recursos naturales, eso es lo que nosotros como Secretaría del Ambiente, con el apoyo de los organismos comprometidos con el medio ambiente estamos comprometidos a lograr", puntualizó.

Foto: http://www.seam.gov.py.

La elaboración del Plan de Manejo estuvo a cargo de un equipo técnico conformado por profesionales de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, quienes a través de un proceso participativo que involucró a un amplio grupo de actores, consensuaron las principales acciones que asegurarán que el Parque cumpla con sus objetivos de conservación, al mismo tiempo de brindar beneficios sociales y económicos a la población en general.

También, Víctor Benitez de Altervida presentó las obras de mejoramiento de las estructuras: la casa de los Guardaparques dentro de Ybycuí y la casa de Administración. Las mismas además fueron equipadas con electrodomésticos (heladera, cocina, lavarropas, aires acondicionados), muebles (camas, roperos, mesas, sillas, escritorios) y equipos tecnológicos (computadoras, impresoras laser).

El Parque Nacional Ybycuí cuenta con un plan de manejo actualizado tras casi 17 años de haber fenecido la vigencia de su último plan del Acuerdo de Canje de Deuda y su gestión es supervisada por un consejo compuesto por representantes del gobierno de los Estados Unidos, el Ministerio de Hacienda, la Secretaría del Ambiente, y entidades de la sociedad civil. Esto se logró mediante los trabajos del Fondo de Conservación, la Facultad de Ciencias Agrarias y la Secretaría del Ambiente.

Inversiones fueron realizadas mediante el Acuerdo de Canje de Deuda por Naturaleza entre Paraguay y los Estados Unidos de América, y permitieron la elaboración del plan de manejo, mejoramiento de infraestructura, y equipamiento del Parque.

Fuente: www.seam.gov.py.

Déjanos tus comentarios en Voiz