Por Alfredo Paredes
alfredoparedes@lanacion.com.py
Las obras en pistas del superviaducto arrancarán el día de hoy y la responsable de las mismas es la empresa española Corsán Corviam Construcciones SA, según informó la semana pasada el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
La inversión para las obras será de G. 124.000 millones, según datos del ente estatal.
El director de ejecuciones del ministerio, Ing. René Peralbo, explicó que la contratista prevé realizar, como primera intervención, la instalación de un eje de operaciones, además de ubicar los vallados perimetrales. Las obras continuarán con la construcción de las paredes del túnel, los cimientos para el paso a desnivel y una rotonda provisoria para el desvío del tránsito.
En el transcurso de la semana, la contratista ya retiró parte del paseo central ubicado en las intersecciones de Madame Lynch y Autopista.
Agregó que ya se realizó el pago de G. 1.000 millones en concepto de mejoras de tres de las cuatro propiedades que serán afectadas por los trabajos, las cuales se encuentran en cada una de las esquinas de la intersección.
"Los pagos por mejoras incluyen algún tipo de obras civiles como murallas, rejados, hasta árboles plantados. Estos pagos no son por las expropiaciones", manifestó el representante del MOPC.
NIVELES
Las obras del paso a desnivel contarán con tres niveles. En la parte superior de la construcción estará el viaducto que servirá para entrada y salida entre Asunción y Luque; una rotonda de dos carriles en el nivel medio y un túnel que cruzará, por debajo, la avenida Autopista.
Según datos proporcionados por el MOPC, el tránsito en el cruce registra, actualmente, una velocidad de peatón, mientras que con la habilitación de las obras la circulación será de 60km/h.
El proyecto tiene plazo de trabajo de 12 meses a partir de la orden de inicio dada el 14 de diciembre del año pasado.
EXPROPIACIONES
El MOPC debe desembolsar, por un total de 16 terrenos, la suma de G. 21.000 millones, US$ 3,7 millones aproximadamente, para el pago en concepto de expropiaciones de lotes que afectarán cierta parte de las obras.