"Bajo ningún concepto queremos cerrar APA. APA cumple una labor importante; el derecho autoral es un derecho humano, y es un derecho que se debe pagar. Lo que nosotros creemos es que se debe gestionar bien", expresó Patricia Stanley, directora de Dinapi (Dirección Nacional de Propiedad Intelectual), al informar ayer sobre la investigación de las irregularidades de Autores Paraguayos Asociados, acompañada por el abogado Ángel Peralta y Héctor Balmaceda, que realizó el primer sumario de la entidad autoral.

"Acá hay un hecho real: nosotros no tenemos acceso a toda la documentación de APA. Las documentaciones que tenemos revelan un mal manejo administrativo, un desconocimiento en lo que es una entidad de gestión colectiva", explicó. APA había demandado por la nulidad de la fiscalización de Dinapi ante el Tribunal de Cuentas, y el pedido fue rechazado; mientras que Dinapi solicitó el apoyo judicial para que la fiscalización acceda a los documentos de APA, pero también se rechazó, por un malentendido del estado procesal. "Lo que nosotros pedimos es la medida cautelar de intervención, que no es lo mismo que una intervención administrativa. Nosotros no tenemos, por ley, facultad de intervenir; sí facultad de fiscalizar y de inspeccionar. Lo que pasa es que en el proceso de fiscalización tenemos que tener acceso a la documentación. Al negarse el acceso, tenemos que recurrir por la vía judicial". Aparte, indicó: "Los autores sí tiene la facultad de pedir una intervención, y creo que lo van a hacer".

Aunque aclaró que no está en su voluntad; explicó que la Ley 1.328 establece como sanción máxima la posibilidad de cancelar a una entidad, proveyendo ejemplos recientes de sanciones a Inter Artis Perú o Sayco en Colombia. "Es un atribución de todas las direcciones de derechos de autor de América Latina, esta potestad. No es algo raro, no es algo inusual, lastimosamente". Además, Stanley comentó que el proceso de APA es seguido por Agadu (Uruguay) y la CISAC (Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores), a cuya reunión acudirá en abril. También opinó sobre la denuncia que APA remitió en su contra, ante la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual): "Es una ignorancia supina. La OMPI es un organismo especializado de Naciones Unidas, y son los estados los que tienen participación. De hecho, la OMPI les va hacer llegar el proyecto de transparencia y mejor gobernanza de todas las entidades".

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La directora de Dinapi instó a la ciudadanía a aportar denuncias sobre APA, ya que "se le puede abrir más de un sumario por cada informe en que se le encuentre una irregularidad", y "no hace falta esperar que terminen los seis meses" de la fiscalización para ello.

Déjanos tus comentarios en Voiz