Edición Impresa: investigacion@lanacion.com.py

El orden del día era ratificar o rectificar las 14 resoluciones emitidas en la histórica sesión del 18 de febrero del Consejo, realizada sin la presencia del decano y del vicedecano de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Asunción, en la cual revocaron resoluciones y aprobaron pedidos que ingresaron apenas 24 horas antes a mesa de entrada.

La sesión extraordinaria, que debió realizarse ayer, "no se llevó a cabo por falta de quórum, habiéndose presentado a la citación para la sesión los consejeros Prof. Dr. Atilio Bazán y el Prof. Dr. Nicolás Cataldo, y como presidente del Consejo Directivo, el que suscribe, Prof. Dr. Hugo Checo", según consta en el acta de fecha 16 de marzo del 2016.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Casualmente, los tres miembros no afines a la mayoría del Consejo Directivo y al ex decano Rodríguez -que estuvo al frente de la FC-UNE durante 15 años- fueron los únicos que se presentaron y firmaron el documento, en el que también se especifica que "los demás miembros del Consejo Directivo no justificaron por ningún medio su inasistencia a la sesión".

Ante el vacío, Checo volvió a convocar a una asamblea para hoy a las 12:00, a fin de que la mayoría del Consejo se ratifique o revoque lo resuelto en la sesión ordinaria del 18 de febrero del corriente año, en la que emitió 14 resoluciones, respondiendo, incluso, a notas y pedidos que ingresaron apenas 24 horas antes a mesa de entrada de la facultad.

Dicha sesión se realizó sin la presencia de Checo y de Cataldo, quienes se encontraban cumpliendo labores en las filiales en dicha fecha. De toda la plana de consejeros, el único que no se presentó a la reunión fue el representante del Consejo Superior Universitario, Atilio Bazán.

RESOLUCIONES CON CELERIDAD EXTREMA

Un día antes de la cuestionada sesión, la mesa de entrada de la Facultad de Economía recibió dos notas de pedido entre las 16:15 y las 16:30, de Blas José Romero Ghiringhelli y de María José Miranda Chaparro. Ambos habían sido designados por la gestión de Checo para prestar servicios en el Centro de Adiestramiento en Servicios (CAES).

Romero Ghiringhelli ingresó a la facultad con el cargo de "sereno" en el 2001, luego se desempeñó como asesor jurídico de la institución y hasta se hizo cargo de algunas cátedras como docente. A su vez, Miranda Chaparro fue durante la época del ex decano Rodríguez Rojas la auditora interna de la Facultad de Economía, y no se recuerda ni se tiene entre los antecedentes o archivos, denuncia alguna de la misma sobre irregularidades que se hayan detectado durante la cuestionada administración del ex decano.

No pasaron ni 24 horas de haber ingresado ambas notas, cuando el Consejo revocó la resolución de Checo y reasignaron a ambos profesores. Incluso, Miranda Chaparro pidió el cargo que quería y los horarios que se adecuaban a sus necesidades, pedidos que fueron aprobados por el Consejo.

También existe otro caso que involucra a un profesor, cuya solicitud fue aprobada el mismo día que presentó la nota y sesionó el Consejo. Se trata del pedido realizado por el profesor Hugo Artemio Franco Samudio, miembro docente titular del Consejo, quien solicitó por nota –recibida a las 17:19 del 18 de febrero del corriente año, apenas 6 minutos antes de que inicie la sesión–, para que se le pueda dar un permiso de tres meses sin goce de sueldo, lo que significaría dejar su cargo como miembro del Consejo. La solicitud fue aprobada por unanimidad.

1- Acta de la sesión extraordinaria en la que consta que no se llevo a cabo por falta de quórum. 2- Lista de asistencia firmada solamente por tres miembros del Consejo Directivo.

2- Lista de asistencia firmada solamente por tres miembros del Consejo Directivo.[/caption]

MILLONARIO DÉFICIT

Un corte administrativo ordenado por la actual administración de la facultad a la gestión 2015, que correspondió al ex decano Antonio Rodríguez Rojas en la FCE-UNA, resalta que la institución formadora de economistas del país cerró ese año con un déficit de G. 4,6 mil millones en sus balances, corte administrativo que se hizo constar en los registros de la Escribanía Mayor del Gobierno, a cargo de Marta Narvaja.

Ayer, desde la Escribanía Mayor señalaron que esta entidad no tiene las atribuciones para corroborar que haya faltante en la Facultad de Economía, sino que el trabajo que le correspondió a la institución fue la de legitimar el corte administrativo como acto público, no así el contenido del estudio, que en este caso estuvo a cargo de Alfredo Orué, quien entregó posteriormente el informe al actual decano, Hugo Checo.

VERSIÓN DE RODRÍGUEZ

Tras la publicación de La Nación, el ex decano de FCE-UNA, Antonio Rodríguez Rojas, salió a explicar que el "déficit presupuestario" corresponde a "la previsión de pagos de salarios establecido dentro del presupuesto de cada mes, hasta concretar la transferencia del Ministerio de Hacienda. Este proceso contable se realiza todos los meses regularmente. Una vez realizada la transferencia de ff10 se cancela dicho déficit contable".

También aclaró que "dejó una facultad con un superávit financiero con más de G. 7.500.000.000 (guaraníes siete mil quinientos millones) provenientes de recursos propios, saldo disponible en los bancos que son: BNF, ITAU, BBVA, Citibank y continental, como está demostrado en el corte administrativo, documento que fue firmado por Hugo Checo y su persona en fecha 30 de setiembre del 2015".

Déjanos tus comentarios en Voiz