TECHO Paraguay lanzó su invitación a participar de la ya conocida Construcción de Semana Santa, a ser realizada en las 4 regiones donde la organización trabaja junto con las comunidades vulneradas.

Un total de 125 familias trabajarán codo a codo con los voluntarios para inaugurar sus viviendas en los departamentos de Central (50 viviendas), Itapúa (30 viviendas), Alto

Paraná (30 viviendas) y Caaguazú (15 viviendas).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En Central, terminada la construcción de viviendas, los voluntarios construirán los 60 refugios restantes en el Puerto de Asunción, poniendo a disposición de la SEN los 100

refugios preventivos iniciales para las familias afectadas por la crecida del Río Paraguay.

"Construyamos Comunidad" es el nombre de la campaña lanzada por TECHO, donde busca posicionar su modelo de trabajo en los asentamientos, cuyo motor es el desarrollo comunitario y la promoción y fortalecimiento de capacidades comunitarias

para generar soluciones a largo plazo y así, erradicar la pobreza en los asentamientos.

"¿Pensaste alguna vez en ir más allá? ¿Involucrarte desde tu lugar a proyectos más grandes? ¿En ser parte de la acción y no de la opinión? Este es el momento de que hagamos como sociedad un esfuerzo para mejorar la calidad de vida de 125 familias en

situación de emergencia.

Estamos convencidos de que sólo mediante la coacción de todos

los sectores de la sociedad podemos llegar a erradicar la pobreza en Paraguay. Creemos firmemente que esta es superable y que es responsabilidad de todos quienes habitamos

este país", expresó Fernando Duarte Callizo, Director Social de TECHO Paraguay.

ACERCA DE TECHO TECHO

Es una organización de la sociedad civil que busca superar la pobreza en asentamientos de Latinoamérica, a través de la vinculación entre voluntarios y pobladores.

TECHO opera en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, República Dominicana, Paraguay, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Con la implementación de un modelo de trabajo enfocado en el desarrollo comunitario, la promoción de la conciencia y acción social y la incidencia en espacios de toma de decisión y

de Políticas Públicas, TECHO busca construir una sociedad justa y sin pobreza.

Déjanos tus comentarios en Voiz