Por Juan Carlos Zárate

En nuestro mercado tenemos a empresas con mucho más de medio siglo de vigencia, pues sus fundadores casi seguro que han sabido transmitir a las siguientes generaciones el verdadero valor de acompañar las tendencias y gustos de los consumidores, de tal forma a mantenerse competitivo y vigente dentro de un mercado como el nuestro estrecho aún de tamaño, pero cada vez más complejo y donde la competitividad está presente en el día a día.

Es así que muchas firmas tradicionales dedicadas desde añares a diferentes rubros de negocios han sabido interpretar que el único camino realmente viable para permanecer vigentes en el mercado es tener la ductilidad necesaria para que los que están al frente de la misma sepan muy bien que el mantenerse innovativos y creativos constituye uno de los principales condimentos para que el negocio pueda ser lo suficientemente consistente y sustentable en el tiempo como para poder hacer frente a otras empresas que ya ingresan "al ruedo" con tecnología de punta, directivos con una mentalidad de avanzada, bien "aggiornados" y una filosofía de trabajo en la que se engloba claramente de que a través de una estructura organizacional horizontal en donde las asignaciones de funciones y responsabilidades vayan fluyendo en forma ordenada de arriba para abajo y dejando ya como parte de "la historia" a las viejas y anacrónicas estructuras verticalistas, en donde el "señor" que normalmente era el fundador de la empresa o sus primeros directivos tenían "la sartén por el mango" y lo que los otros decían, sugerían, recomendaban u opinaban "supuestamente" eran escuchadas pero solamente de "mera fachada".

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Todo ello ya es "historia antigua" y el que no lo entiende así pues tendrán "corta vida" dentro del mercado.

Y sin temor a equivocarnos podemos citar a varias de ellas con nombre y apellido que hoy siguen tan vigentes como antes y cada vez más activas y competitivas, orientadas a seguir manteniendo la calidad de sus productos y conservando la fidelidad de sus clientes tradicionales y los nuevos que se van incorporando.

Es así que realmente con satisfacción podemos citar a empresas como Cavallaro, Martel, Corporación Mercantil, MAAHSA, Empresa de Transporte Ntra. Sra. de la Asunción, Toyotoshi, H. Petersen, Rieder & Cía., Laboratorios Catedral, Confitería La Negrita, Lido Bar, El Bolsi, Jabones Inca, Diesa SA, Automóvil Supply SA, Laboratorios Lasca, Kube, Nueva Americana, Panadería La Palmera, por citar solo a algunas de las más emblemáticas que siguen operando con mucho éxito en nuestro país.

Uno de los secretos de la longevidad de las mismas y el de seguir manteniéndose siempre prácticamente a la vanguardia dentro de sus principales rubros explotados, radica justamente en que los fundadores les han dado a los hijos una participación activa dentro de las mismas, lo cual les ha permitido tener la vigencia y continuidad hasta hoy día y que ha constituido el craso error de otras que han tenido que cerrar sus puertas a pesar de lo exitoso que han sido en otros tiempos.

Todas ellas son empresas que han asimilado perfectamente que uno de los secretos primarios para mantenerse vigentes y rentables dentro del mercado es no olvidar todos los días que las palabras innovación, creatividad y el saber trabajar en equipo constituye uno de los ingredientes principales para que puedan seguir cumpliendo en forma eficiente y eficaz, con sus planes estratégicos de negocios, ajustándose a lo que el mercado cada vez más exigente lo requiere y que solo es posible si se van renovando en forma permanente en lo tecnológico, que les permitan una mayor capacidad productiva, reemplazando maquinarias tradicionales por otras de avanzada y de mayor capacidad, ajustándose así a las exigencias del mercado pues como lo señalamos más arriba los gustos y las tendencias de los consumidores sean mujeres o varones ya no son relativamente constantes como hasta hace unos 15/20 años atrás, sino todo lo contrario.

Es el dinamismo una de las principales características, y aquí "el que no corre vuela", siempre y cuando tus objetivos primarios sean mantener intacta la imagen de la empresa y de las diferentes marcas y productos que los comercializan lo cual se ha puesto incluso mucho más "peleado" si tenemos en cuenta la cantidad de franquicias de marcas internacionales de renombre que han venido a instalarse en nuestro país en los últimos años.

Es que hoy día vivimos en un mundo totalmente globalizado y los dueños de empresas o sus principales directivos deben estar muy actualizados de lo que no solo se demanda a nivel del mercado doméstico, sino también dentro de los demás países de la región y de extrarregión, pues si pretendes que tu empresa se mantenga sólida, y sustentable dentro del corto, mediano y largo plazos no hay vueltas que dar.

Es así como se construye verdaderamente el presente y futuro de las empresas ya en pleno siglo XXI.

Déjanos tus comentarios en Voiz