"Expresamos nuestra solidaridad con los pedidos del sector campesino por una vida más plena y digna. Los acompañamos a través de la Pastoral Social en las diócesis, donde constatamos en muchas familias situaciones de gran carencia de sus necesidades básicas", señala el comunicado emitido por Conferencia Episcopal Paraguaya en relación a la XIII Marcha del Campesinado Pobre. La movilización se realiza hoy, 16, y mañana, 17 de marzo, en Asunción. El lema es "Por reforma agraria y un Gobierno patriótico y soberano" y participan unas 2000 personas.

"Es responsabilidad de los poderes del Estado y órganos competentes escuchar el clamor de los campesinos y sus propuestas y, en consecuencia, encarar las acciones estratégicas que contribuyan al bienestar de nuestros hermanos del campo", subraya otro pasaje del escrito publicado por la Iglesia Católica.

Los campesinos también cuentan con el apoyo de la Coordinadora de Abogados del Paraguay. "Hoy, la gente del campo nos está mostrando con su ejemplo de perseverancia, de patriotismo, que sus reclamos son justos. No podemos seguir nosotros sosteniendo un sistema de tanta inequidad y tanta corrupción, de tanto robo descarado en nombre de nuestros hermanos campesinos. Hoy queremos decir que el campo y la ciudad están unidos en una acción, en una misma voz y en un mismo eco", manifestó Kattya González en una rueda de prensa conjunta de la Coordinadora de Abogados del Paraguay (COAPY), la organización Desde Abajo y la Federación Nacional Campesina (FNC), realizada el 14 de marzo de 2016 en Plaza de los Héroes.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Foto: Agustín Acosta.[/caption]

La marcha

El traslado hasta Asunción se realizó desde tres puntos de concentración: San Estanislao (San Pedro) por la Ruta 3, Coronel Oviedo (Caaguazú) por la Ruta 2, y Carapeguá (Paraguari) por la Ruta 1.

Tras el almuerzo -que se realiza en el ex Seminario Metropolitano, hoy sede de la Capellanía del Migrante- están agendadas diversas actividades desarrolladas por los jóvenes y las mujeres. Para las 16:00 está marcado el festival artístico que será antesala del debate central sobre "Reforma Agraria y Gobierno patriótico y soberano". Los expositores serán Víctor Imas, sobre "reforma agraria"; Ermo Rodríguez y Najeeb Amado, del Congreso Democrático del Pueblo, sobre "Gobierno patriótico y soberano".

Para la segunda jornada se estableció la salida de la XXIII Marcha del Campesinado Pobre, desde el ex Seminario Metropolitano. El itinerario a seguir es por las siguientes calles: Kubitschek, Eusebio Ayala, General Aquino, Azara, 14 de mayo, Plaza de Armas.

El recibimiento de las organizaciones del Congreso Democrático del Pueblo a la XXIII Marcha del Campesinado Pobre, en el Viaducto de General Santos y Eusebio Ayala, se hará a las 8:30. El acto central se desarrollará de 10:00 a 12:00, horario en el que se emprenderá el retorno.

Ver más en:

http://episcopal.org.py/news-item/comunicado-en-ocasion-de-la-xxiii-marcha-nacional-del-campesinado-pobre/

http://www.fnc.org.py/?p=3143

Fuente: FNC /MCA /CEP

Déjanos tus comentarios en Voiz