Con una nota especial realizada por Jonathan Gilbert para The New York Times, salen a la superficie viejas historias sobre los tesoros perdidos (y encontrados) en el país de la tierra roja. "Está en el ADN del Paraguay", resaltó Miguel Rodríguez. El director de "Latas Vacías" -al igual que otros entrevistados- habló con el periódico de fama mundial sobre los sueños de hallar eso que brilla en la noche y que muchos piensan puede cambiar vidas. Por Natalia Santos (nataliasantos@lanacion.com.py).
Tras describir el paisaje de calles rojas y mangales, tras ubicar la aventura en Capiatá y en Paraguay (románticamente calificado como el corazón de América del Sur), el autor del artículo hizo una rápida definición del mito de la plata yvygüy. Inició relatando que aquello que hoy forma parte del imaginario, esa plata enterrada, tiene su origen en las joyas, dineros y artículos de valor que se cree fueron ocultos en medio del pánico de la guerra de la Triple Alianza.
"Paraguay está lleno de plata yvygüy", le dijo un cazador de tesoros, Juan Alberto Díaz.
Gilbert resalta la esperanza que tiene la gente de encontrar estos valores, aún cuando ha pasado más de un siglo del final de la contienda. Menciona que el deseo que despierta el mito no conoce de clase social, ni creencia y que hasta un intendente (refiriéndose a Enrique Riera) dio permiso para realizar una excavación en el Parque Caballero.
Los historiadores Alfredo Boccia Romañach y Jorge Rubiani señalaron al periodista que probablemente gran parte de los tesoros terminaron en manos de los brasileños que saquearon Asunción. Sin embargo, eso que brilla en la noche, que desata el uso de palas, alta tecnología y hasta videntes, sigue alimentando la ansiedad de muchos.
Ver la nota original: http://www.nytimes.com/2016/03/11/world/americas/the-dream-of-treasure-keeps-paraguayans-digging.html?smid=tw-share&_r=0