Buenos Aires, Argentina. AFP.

La minera canadiense Barrick Gold confirmó este viernes la multa por más de 9 millones de dólares que le impuso una provincia argentina como sanción por el derrame de cianuro que contaminó tres ríos y por el cual fueron encausados nueve ejecutivos de la empresa.

Casi seis meses después de un derrame de cianuro en la mina de Veladero de San Juan, oeste de Argentina, un juez provincial inició un proceso contra nueve ejecutivos de la minera y el Ministerio de Minería local la sancionó con una multa de más de 145 millones de pesos, aproximadamente 9,3 millones de dólares.

"Lamentamos profundamente este incidente y esperamos, desde este punto, reconstruir un camino de confianza con la comunidad, la provincia de San Juan y Argentina", dijo la empresa en un comunicado que confirma la multa anunciada horas antes por el gobierno de San Juan.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El derrame de solución cianurada ocurrió el 12 de setiembre pasado en la mina de oro y plata de Veladero, 370 kilómetros al noroeste de la capital provincial de San Juan, ubicada a 4.000 metros sobre el nivel del mar, en la cordillera de los Andes.

La empresa Barrick reconoció el vertido de un millón de litros de cianuro en plena presión de la comunidad el año pasado, pese a que en un principio habló de unos 224.000 litros.

NEGLIGENTES

Al anunciar el jueves el inicio del proceso, el juez de la provincia de San Juan Pablo Oritja consideró que los nueve imputados actuaron de manera negligente y transgredieron una ley del país para el control de los residuos peligrosos.

Fuentes judiciales y de la empresa confirmaron a la AFP que los encausados están en libertad, luego que el juez les ordenó un embargo por 100.000 pesos (6.400 dólares).

Barrick Gold enfatizó el viernes que todos sus monitoreos y mediciones "han demostrado que el incidente no supuso ningún riesgo para la salud de las personas o el ambiente".

Los resultados de los análisis de la minera coincidieron con otros estudios encargados por las autoridades nacionales y provinciales y la Justicia provincial, que llevaron en octubre a desestimar la contaminación, e incluso algunas personalidades políticas las avalaron públicamente entonces.

Déjanos tus comentarios en Voiz