Profundizar las relaciones comerciales con Rusia es de vital importancia para el país según entendidos en comercio exterior, porque es un mercado que está creciendo por las necesidades tanto climáticas como geográficas, principalmente en el sector alimenticio y Paraguay es un gran productor, pero se debe diversificar más.
El comercio internacional de Paraguay con Rusia mueve cerca de US$ 1.000 millones al año, teniendo en cuenta que en el 2015 los movimientos alcanzaron US$ 970 millones, cifra similar en el anterior periodo del 2014, según la entrevista brindada por el consejero de la Embajada de Rusia en Paraguay Igor Varlamov a un canal televisivo nacional.
"El cierre del mercado de la soja de Estados Unidos, facilitó a Paraguay aprovechar esta situación y ampliar la exportación del grano, mientras que la carne paraguaya también deja buenos dividendos", señaló.
El economista y director de EDT Consulting Juan Cresta, dijo que son acertadas las relaciones estrechadas con los rusos, porque validan mayor importancia a las exportaciones, en especial para la carne, no dejando de lado otros productos que también pueden llegar a generar mayores ingresos en divisas para el país, concretamente por el caso de la leche en polvo.
MUCHO MÁS QUE OFRECER
"Hay que profundizar las relaciones comerciales independientemente de las políticas, porque tenemos mucho más que ofrecer sin desmeritar a la carne y la soja, alimentos que ellos necesitan y nosotros producimos", expresó Cresta.
En cuanto a las exportaciones de la proteína roja de enero a febrero de 2016, Rusia representa el segundo lugar de destino con el 21% del total, con una baja del 35,4%, comparando los US$ 53.827 ingresados durante el 2015 ante los US$ 34.770 de este año, según el informe del Banco Central del Paraguay (BCP).
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo-Rusa Nicolás Ermakoff, mencionó: "Las relaciones que manejamos con la embajada son buenas y la carne se está posicionando de forma similar a los envíos de la soja, solo se deben cuidar más los controles fitosanitarios y de calidad porque los rusos son muy estrictos", expresó.
Agregó por último que entre los proyectos de la cámara se encuentran seguir ampliando la gama de opciones alimenticias para el país euroasiático con alimentos orgánicos como el azúcar y la stevia.