Cuba y la Unión Europea (UE) firmaron el viernes en La Habana un acuerdo que busca normalizar plenamente sus relaciones, salpicadas durante años por diferencias en torno a derechos humanos, días antes de la histórica visita que realizará a la isla el presidente de EEUU, Barack Obama, prevista entre el 20 y 22 de marzo.

Tras casi dos años de intensas negociaciones, el convenio de cooperación y diálogo político fue suscrito por Christian Leffler, responsable de la parte europea, y el vicecanciller cubano Abelardo Moreno, en la sede del ministerio de Relaciones Exteriores de La Habana.

Al acto también asistieron la jefa de la diplomacia de la UE, Federica Mogherini, y el canciller cubano, Bruno Rodríguez.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Cuba era el único país de América Latina que carecía de un acuerdo de diálogo político con la UE. En abril de 2014 el bloque comunitario inició las negociaciones con el ánimo de dejar atrás la "Posición Común" europea de 1996, que condiciona la cooperación a avances en derechos humanos en la isla comunista. "Este acuerdo marca el final de la Posición Común", declaró Mogherini, quien anticipó que la UE dará los pasos para "derogar formalmente" esa normativa. En 2003 el bloque europeo suspendió temporalmente la cooperación con la isla comunista tras el encarcelamiento de 75 disidentes cubanos (ya liberados).

"De esta forma las relaciones entre Cuba y la UE se proyectan hacia su consolidación a mediano y largo plazo, sobre bases de respeto, reciprocidad y beneficio mutuo", anotaron las partes en una declaración común.

El texto del acuerdo será sometido a revisión de los ministros de Relaciones Exteriores del bloque europeo, probablemente en abril.

Con el acuerdo suscrito, Cuba pretende cerrar formalmente sus diferencias con Europa ante de recibir la visita de Obama, la primera de un presidente estadounidense en 88 años.

Déjanos tus comentarios en Voiz