Unos cien pacientes de escasos recursos económicos son beneficiados con cirugías correctivas de paladar hendido y labio fisurado realizadas por la organización "Operación Sonrisa". Unos 145 médicos nacionales y extranjeros participan de la jornada quirúrgica que se inició el martes y concluye esta mañana en el Hospital de las Fuerzas Armadas de Sajonia.

Silvia Velázquez, directora ejecutiva de Operación Sonrisa Paraguay comentó a La Nación que en esta ocasión se presentaron 233 personas que fueron evaluadas por diferentes especialistas. Finalmente fueron seleccionados cien pacientes de diferentes edades. Cien profesionales paraguayos y 45 extranjeros forman parte del equipo médico-quirúrgico, todos ellos en calidad de voluntarios. La peculiaridad es que este año los pacientes reciben una solución definitiva a sus problemas en una sola operación, sin necesidad de someterse a otras cirugías, como se hacía habitualmente. Para ello los profesionales participaron previamente de un Workshop (taller-capacitación) que los adiestró a poner en práctica nuevas técnicas que otorgan mejores resultados.

"Se evalúa el área de fonoaudiología, psicología, nutrición, pediatría y una vez que eso culmina se hace un proceso de selección y quedan seleccionados aproximadamente 25 pacientes por día que van a cirugía. Esperamos llegar a cien por lo menos, ese sería un punto límite", manifestó Silvia.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Tanto la evaluación prequirúrgica como la cirugía son gratuitas. El seguimiento del pos operatorio se realizará en la sede de la clínica de la fundación que funciona en Fernando de la Mora. Se trata de cirugías correctivas de labio fisurado y de paladar hendido. "Tenemos pacientes desde seis meses hasta 60 años operados ya. El 99% son personas de escasos recursos económicos. Nosotros lo que queremos es justamente ayudarles para llegar a una cirugía que normalmente no van a poder pagar", acotó.

Si el paciente tuviera que abonar, el costo de la cirugía oscilaría entre 15 millones a 20 millones de guaraníes.

En esta misión participan 100 profesionales voluntarios paraguayos y 45 extranjeros. El equipo está conformado por cirujanos, anestesistas, odontólogos, pediatras y una coordinadora clínica.

"Este año hicimos una capacitación a nuestros médicos. Hicieron varias cirugías con una nueva técnica, es una mejora que lo que hace es que esta persona en vez de tener dos cirugías con una ya tiene resuelto el inconveniente y le da de esa manera posibilidad a otros pacientes a que ocupen ese lugar que esa persona hubiese ocupado en una segunda cirugía", enfatizó.

Déjanos tus comentarios en Voiz