Con el lema "Actuar Precozmente para Prevenirlo", se conmemoró este año el Día Mundial del Riñón en el Hospital de Clínicas, dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas.
Profesionales del Departamento de Nefrología, pacientes, adultos y pediátricos, y trasplantados renales, formaron parte de la campaña de concienciación, cuyo lema internacional, impulsa la educación, fomentada y accesible desde temprana edad, para la detección temprana y la adopción de un estilo de vida saludable, a fin de prevenir enfermedades renales.
El segundo jueves de cada año del mes de marzo se celebra a nivel internacional el Día del Riñón para lo que se elige un lema para tratarlo en la fecha; por lo que este año se destacó la importancia de la prevención de las enfermedades renales en el niño.
El Día mundial del riñón es una iniciativa conjunta de la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN) y la Federación Internacional de Fundaciones Renales (IFKF) cuyo objetivo es concienciar sobre la importancia de las enfermedades renales.
"Este año se realizó una campaña de concienciación dirigida a los padres, de tal manera a realizar chequeos, estar atentos ante síntomas y tratar precozmente las enfermedades que potencialmente se puedan transformar en enfermedades renales después; es decir patologías o síntomas que puedan agravarse y complicar después el riñón", refirió la Prof. Dra. Idalina Stanley, Jefa del Departamento de Nefrología Adultos.
La jornada se basó fundamentalmente en trasmitir información educativa a los presentes sobre la prevención anticipada y a temprana edad; además se contó con la participación de las personas que fueron beneficiadas con el trasplante renal en el nosocomio, los cuales compartieron sus experiencias de vida a partir de esa importante oportunidad que recibieron; asimismo incentivaron a la población a donar órganos, pues se trata de un gesto que resulta vital para miles de afectados a causa de las enfermedades renales crónicas. Al finalizar se llevó a cabo el control de la presión arterial tanto a niños como adultos.
Por su parte el Dr. Víctor García, Nefrólogo pediátrico del hospital, refirió que los síntomas más frecuentes de patologías renales son las infecciones urinarias recurrentes o a repetición, que se pueden ir presentando desde temprana edad, lo cual tiene que ser ya un motivo de consulta con un especialista; la presencia de hinchazón en piernas y manos, la anemia, dificultad para orinar, son manifestaciones que los padres deben prestar importante atención.
"Las infecciones urinarias en las niñas si bien son por problemas congénitos anatómicos, no se dan de igual manera en la mujer adulta, se dan más bien por problemas congénitos que predispone, por ello siempre se debe tener en cuenta en tratar a tiempo, consultar con el especialista apenas hayan indicios, es lo mejor para iniciar el tratamiento y poder encontrar la solución a su problema", explicó el Dr. García.
La enfermedad acarrea altísimos costos
Es importante resaltar que el costo de cualquier enfermedad renal, mas todavía una insuficiencia renal crónica para el país es altísimo ya que ningún seguro médico cubre este tipo de enfermedades, por lo que generalmente los pacientes terminan tratándose en establecimientos de salud públicos, como el Hospital de Clínicas, el Hospital Nacional, o el IPS, que disponen de los materiales para que los pacientes puedan recibir la terapia de reemplazo o hemodiálisis; cuyo costo ronda por los un millón de guaraníes por sesión, la cual se debe realizar 3 veces por semana, lo que equivale de 12 a 15 veces al mes, y el costo no incluye los medicamentos.
Fuente: Agencia IP