El viceministro de Industria, José Luis Rodríguez, destacó que el sector manufacturero en este período de gobierno del presidente Horacio Cartes creció 6,5 por ciento, a diferencia de los últimos años que solo rondaba el 1,8 por ciento.
Rodríguez señaló que los índices se reflejan en que, por ejemplo, de las diez empresas autopartistas más grandes del mundo, 5 ya están instaladas en Paraguay y probablemente antes de fin de año estaremos anunciado la sexta, adelantó el viceministro, según el informe remitido por la Sicom.
El actual viceministro de Comercio, Óscar Stark, había expresado su satisfacción al señalar que el sector industrial viene creciendo de manera acelerada desde el año pasado.
"La industria viene creciendo por encima del nivel de la economía en general, estamos logrando las metas del Gobierno de conseguir mayor participación del sector en la economía nacional", destacó el viceministro.
Explicó que la industria es un gran generador de empleo y no solamente la industria sino también los servicios y el comercio, "entonces esto hace que la participación de la industria vaya creciendo en el Producto Interno Bruto (PIB) nacional y eso es lo que se busca", reiteró, argumentando que "eso va a generar mayor cantidad de empleos".
Entre los rubros donde más se ocupó la mano de obra contratada y generada vía las nuevas industrias maquiladoras destacan: confecciones y textiles, autopartes, plásticos, metalúrgicos, entre otros.
PUDO SER MÁS
Por su parte, Ramiro Vargas Peña, socio del Centro de Industriales Metalúrgicos (CIME), manifestó que se pudo haber crecido más, pero hubo varios factores que conspiraron para que la industria no alcance porcentajes más elevados.
"Realmente 6,5% es una cifra interesante, pero hay que manejar las estadísticas que ellos disponen. Puede que haya crecido en algunos sectores, el problema está en lo que pudo haber crecido pero no creció, se pudo haber llegado hasta un 10%. El sector metalúrgico perdió una serie de negocios como las torres para la línea de 500 kVA que no fueron adjudicadas a las empresas paraguayas", dijo.