El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Fernández Valdovinos, participó del seminario "Paraguay: Perspectivas Económicas y oportunidades de inversión", organizado por el banco Itaú y Banco do Brasil y realizado en la sede de la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (FIESP), en Brasil.

Durante su presentación, destacó que las inversiones son un mecanismo importante para diversificar la economía paraguaya, contribuyendo esto para reducir la volatilidad ante los shocks. Estuvieron presentes más de 180 inversionistas de los rubros textil, financiero, de productos químicos, iluminación, hospitalario, de mueblería, entre otros.

"Paraguay es y seguirá siendo un país agrícola, pero el sector agroindustrial está en constante crecimiento al igual que la maquila en estos últimos años", declaró Fernández ante los empresarios presentes en el seminario, quienes se mostraron muy interesados en poder dialogar con las autoridades nacionales para conocer más detalles sobre Paraguay.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Uno de los puntos fuertes de la economía nacional es la capacidad de mantener un crecimiento en torno a 3%, pese a que los países de la región atraviesen por una contracción económica.

"Es fácil crecer cuando todos crecen, pero el mundo cambió; acabó el tiempo de la soja a 600 dólares y financiamiento barato. Para sobrevivir, hay que entender esto. Y Paraguay lo entendió muy bien", concluyó.

El presidente del BCP y el ministro de Hacienda, Santiago Peña, tuvieron la oportunidad de evacuar las dudas de los industriales del vecino país, resaltando las ventajas de insertar a Paraguay en la cadena de producción brasileña y de que la industria de ambas naciones puede complementarse y generar bienes y servicios para el Mercosur, para la Unión Europea y para el resto del mundo.

Déjanos tus comentarios en Voiz